Los países miembros notificarán sus niveles de existencias de cereales, semillas oleaginosas y arroz con el fin de facilitar la aplicación de medidas ante la actual crisis alimentaria motivada por la guerra de Ucrania

España reiterará la necesidad de que la Comisión Europea permita más flexibilidad en los mecanismos de gestión de crisis para el sector de frutas y hortalizas. / ARCHIVO
Efeagro.
El pasado viernes 20 de mayo entró en vigor la nueva norma de la Unión Europea por la que los países miembros están obligados a notificar sus existencias de cereales, semillas oleaginosas y arroz, a fin de facilitar la aplicación de medidas ante la actual crisis alimentaria como consecuencia de la guerra en Ucrania.
El reglamento, publicado en el Diario Oficial de la UE, establece que los Estados miembros deberán comunicar a partir del 1 de julio datos actualizados sobre los niveles de existencias de cereales, semillas oleaginosas y arroz, incluida la producción y las existencias de semillas certificadas, en poder de los productores, mayoristas y agentes económicos pertinentes.
La Comisión Europea (CE) ha señalado, en esta normativa, que se trata de datos “esenciales” para decidir las medidas destinadas a prevenir y mitigar las perturbaciones del mercado que ha causado el conflicto en Ucrania.
La invasión de Ucrania por Rusia y sus consecuencias en el mercado mundial han puesto de manifiesto “lagunas de información” sobre el estado de las existencias agrícolas en los Estados miembros, unos datos determinantes para mitigar dichas alteraciones.
El reglamento entra en vigor el mismo día de su publicación, dado que la guerra en Ucrania ya repercute en el comercio y en los precios de los cereales, las semillas oleaginosas y el arroz.
Sin embargo, para dar tiempo a los Estados miembros a desarrollar sus métodos de recopilación de información se aplicará a partir del 1 de julio de 2022.