Pedro Sánchez: “Nos hemos preparado pasando las certificaciones oportunas necesarias para poder exportar kaki a China”

ENTRADAS FRUIT ATTRACTION
ECOLOGIZATE CAECV
HISPATEC 2023
Bayer Vinity

Entrevista al gerente de CANSO, Pedro Sánchez

Pedro Sánchez analiza cómo se puede recuperar la rentabilidad del kaki. / VF

Nerea Rodriguez. Redacción.

Con una previsión de cosecha de 40.000 toneladas, el gerente de CANSO, Pedro Sánchez, confirma una recuperación de la producción de la cooperativa. Sin llegar a su capacidad máxima, cifrada en 50.000 toneladas, la Cooperativa Agrícola Nuestra Señora del Oreto comienza esta nueva campaña con una cosecha sin afección y una calidad muy favorable, aspectos que permitirán abordar la primera incursión al mercado chino, sin dejar de mirar al mercado europeo.

Valencia Fruits. Antes de hablar de la próxima campaña de kaki, hagamos un pequeño balance de la pasada. ¿Se cumplieron sus sospechas de una “campaña tensa”? 

Pedro Sánchez. Efectivamente, fue una campaña tal y como se esperaba. Conforme avanzaba la temporada los clientes se daban cuenta que de que la oferta era mínima y no cubría la demanda que requería el mercado.

VF. ¿Qué sabor de boca dejó la campaña 2022-2023 a los socios de CANSO?

PS. Las liquidaciones a nuestros socios productores fueron buenas en el ratio de euros/kg, pero en el ratio de euros/superficie fueron incluso peores que los años precedentes debido a las bajas producciones de kaki en nuestra zona por los efectos de una adversa climatología en el momento de brotación.

VF. Este año parece que las previsiones de cosecha son mejores tanto en volumen como en calidad. ¿Se mantienen estas buenas sensaciones después del paso de la DANA de principios de septiembre? 

PS. Hasta el momento nuestras previsiones de cosecha se incrementan respecto a la campaña pasada en kaki, pero no llegando a lo que se categorizaría como una producción normalizada.

La climatología entra a formar parte de la comercialización de fruta y verdura fuertemente debido a la sequía en el sur de España y las fuertes granizadas ocurridas en todas las zonas de producción.

“El calibre, debido a las lluvias caídas y a la cantidad de fruta que hay en los árboles, va
a ser muy comercial”

“En Valencia ha habido granizadas fuertes en zonas mayoritarias de producción de kakis que van a provocar una bajada de la producción comercial esperada que hará que no haya excesos de oferta”

Así y todo, en Valencia ha habido granizadas fuertes en zonas mayoritarias de producción de kakis que van a provocar una bajada de la producción comercial esperada que hará que no haya excesos de oferta. El calibre, debido a las lluvias caídas y a la cantidad de fruta que hay en los árboles, va a ser un calibre muy comercial. 

VF. En cuando a la incidencia de plagas y enfermedades, ¿la temporada se prevé complicada?

PS. La calidad del producto debido a la afección de plagas ha venido mermada los últimos años por una incidencia fuerte de las plagas mosca blanca (negrilla) y cotonet, pero este año, hasta el momento, tenemos una cosecha sin afección y la calidad es muy favorable. 

VF. ¿Cuáles son las cifras de producción y venta que se han fijado en CANSO para la campaña 2023-2024? 

PS. Las cifras que se estiman para este año oscilan alrededor de las 40.000 toneladas, no llegando hasta nuestra capacidad productiva máxima que se situaría alrededor de las 50.000 toneladas.

VF. ¿CANSO mantiene su superficie de cultivo de kaki en 1.400 hectáreas o por el contrario es una cifra a la baja?

PS. La cifra se mantiene estable debido principalmente a nuestras políticas de plantación propia donde potenciamos y primamos la diversificación de productos.

VF. En los meses de verano, los operadores ya han realizado las primeras operaciones de compraventa en campo a precios más que interesantes. ¿Se podrá mantener esta tónica durante el resto de la temporada?

PS. Las compras que se realizan por parte de los operadores no productores son puntuales y no cubren la gran parte de la campaña. Habitualmente son compras para recolección a inicio de campaña o a finales y de campos seleccionados por su calidad, ubicación, climatología, etc.

No es nuestro caso, ya que nosotros comercializamos la producción de nuestros socios y no compramos en campo a los agricultores no organizados que están a expensas de la volatilidad de los mercados.

A pesar de ello, que se realicen compras en campo a precios elevados denota que los operadores y clientes priman el asegurarse la producción antes que pagar las cosechas a precios por debajo de la rentabilidad para los productores, y provocará umbrales mínimos de precios para garantizar dichas rentabilidades en las líneas comerciales cerradas con los clientes.

VF. En el tema de nuevos mercados, en octubre concluyen las últimas auditorias de calidad para poder exportar kaki al mercado chino. ¿Es un destino que entra en el plan de expansión de CANSO? 

PS. Efectivamente que se abran nuevos mercados como es el caso de China, país que valora el kaki muchísimo, mejorará la dispersión de producto en los mercados, y un mercado tan potente como este puede beneficiar el resultado final.

En el caso de CANSO ya nos hemos preparado pasando las certificaciones oportunas necesarias para poder exportar a este país.

VF. A día de hoy, ¿podemos considerar el kaki un cultivo viable para los agricultores valencianos?

PS. Los últimos años la rentabilidad ha sido muy mala ante la falta de producción debido a la climatología o al bajo porcentaje de fruta comercial por culpa de las plagas.

El aumento de los costes de producción (fertilizantes, fitosanitarios, combustibles) e incremento de tratamientos para combatir las plagas, con productos inocuos, también ha bajado la rentabilidad.

Para volver a equilibrar la rentabilidad del cultivo tendremos que incrementar los precios de venta, además de mejorar el control de las plagas con todos los sistemas disponibles. Si no, algunos productores menos competitivos podrían abandonar el cultivo.

Acceso en la página 8 del dossier de Kaki de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al ejemplar de Valencia Fruits.

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.