El descenso del volumen de producción está repercutiendo positivamente en los precios en origen de la fresa de Huelva
La producción de fresa continuó descendiendo durante la última semana de abril, a pesar del aumento de las temperaturas. Una circunstancia que está repercutiendo positivamente en los precios en origen. La temporada fresera onubense afronta sus etapas finales como consecuencia de la sustitución del cultivo y el agotamiento de las plantas de las variedades tempranas.
El informe de seguimiento del sector de los frutos rojos, publicado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, señala que en la decimoséptima semana del año (del 24 al 30 de abril) la recolección fresera se redujo un 16%.
Como contrapartida, el precio percibido por el agricultor por la fresa de primera categoría volvió a incrementarse. El valor en origen se situó en una media de un euro por kilo; un 20% por encima del precio obtenido en la semana anterior. Esta cotización supera en un 16% a la alcanzada a finales de abril de 2016.
En cuanto a la exportación, el precio medio de la fresa de origen español en los mercados mayoristas de Alemania descendió un 9%, situándose en 2,08 euros/kg. Un 10% por debajo del valor alcanzado en la misma semana del año anterior. En esta campaña las cotizaciones se han mantenido en buenos niveles como consecuencia de la fortaleza de la demanda.
Berries
La cotización de la frambuesa cayó a finales de abril casi un 5%, estimándose un precio medio de 4,82 euros/kg. Mientras el volumen recolectado continúa suavemente al alza.
La producción de arándano continúa creciendo suavemente, tras alcanzar ya los dos meses de plena temporada. Tras seis semanas consecutivas en las que el precio en origen de esta berry no ha parado de descender, durante la semana 17 se ha invertido la tendencia y el valor medio ha aumentado un 12,4%. La cotización se situó en 2,98 euros por kilo; un 26% por debajo del precio de la misma semana de 2016.