El incremento de la competencia internacional repercute en las cotizaciones del tomate andaluz.
El sector tomatero andaluz está viviendo una buena temporada. No obstante, los precios en origen siguen cayendo a esta altura de la campaña ante el incremento de la competencia internacional. En este contexto, a finales de abril se produjo un descenso muy significativo del 30% en la cotización media.
Las temporadas de tomate centroeuropeas han entrado en plena producción y, como era previsible, los valores de la producción andaluza han bajado progresivamente. En esta línea, el informe de seguimiento del sector hortícola protegido, publicado por el Observatorio de Precios y Mercados de Andalucía, correspondiente a la decimoséptima semana de 2017 (del 24 al 30 de abril), refleja que el precio cayó hasta situarse en una media de 0,44 euros por kilo. A pesar del descenso, esta cotización es muy superior a la registrada en la misma semana de 2016, que por otro lado fue excepcionalmente baja.
En todos los tipos de tomate disminuyeron considerablemente los precios. Las cotizaciones menores correspondieron a las variedades comerciales con mayor peso en la exportación, rama y larga vida. Los descensos se situaron en un rango comprendido entre el 27% del liso y el 37% del tomate pera. En la decimoséptima semana del año destacaron en valor los tipos liso (0,50 euros/kg) y asurcado (0,56 euros/kg), destinados al consumo interno y que presentan actualmente niveles óptimos de calidad.
Durante el periodo analizado, Marruecos exportó a la UE un contingente de tomate de 8.058 toneladas, a un precio medio de 100,52 euros/100 kg. El volumen total suma 251.686 toneladas, superior en 1.119 toneladas la cifra alcanzada en el mismo periodo de la campaña 2015/16.
Pepino
El precio del pepino subió 0,04 euros/kg y alcanzó una cotización de 0,21 euros/kg. Un valor muy bajo en comparación con la misma semana de las dos campañas anteriores.
La producción de pepino en la temporada de primavera en Almería se centra principalmente en los tipos francés y corto. La demanda de pepino corto se localiza principalmente en el mercado nacional, porque los Países del Este tienen producciones propias, y se ha incrementado su valor un 47% en la semana 17 (0,25 euros/kg).
El pepino francés está siendo demandado por el mercado nacional, Francia y Portugal. Su precio aumenta ligeramente, un 13%, alcanzando un valor de 0,17 euros por kilo.
Calabacín
La Junta señala que continúan los precios bajos de semanas anteriores para el calabacín, como consecuencia de la saturación de los mercados. El calabacín es un producto muy especulativo y está registrando grandes variaciones de cotizaciones a lo largo de la campaña. En el periodo analizado, la situación no ha variado respecto al gran volumen ofertado y la gran competencia existente entre los numerosos orígenes de producción. El precio remonta ligeramente 2 céntimos por kilo, situándose en 0,13 euros/kg, y es inferior en un 68% respecto al valor obtenido en la misma semana de 2016.
Berenjena
La retirada de las plantaciones más tempranas de berenjena ha ocasionado un aumento de la calidad y reducción de la oferta en origen que se ha traducido en una recuperación de la cotización media de 13 céntimos por kilo. El valor se situó en 0,32 euros/kg.
La Junta indica que se han cumplido las expectativas comerciales de subida de precio, que estaba en niveles muy bajos en la semana precedente. No obstante, el precio medio es superior en un 39% al registrado la misma semana de la pasada campaña.
Como ocurre con el calabacín, es un producto que está sufriendo grandes oscilaciones de cotizaciones esta campaña.
El tipo comercial más valorado es la berenjena rayada, aunque su volumen representa menos de un 15% del total de producto. Las dos variedades comerciales, rayada y larga negra, incrementan su precio de liquidación significativamente, un 35% y 85% respectivamente.
La berenjena se comercializa mayoritariamente en el mercado nacional, como es usual en esta época, al ser desplazada por las producciones de otros orígenes, habituales consumidores de berenjena almeriense en invierno.
Judía verde
El precio de la judía verde, que presenta muy buena calidad, muestra un ascenso del 9% y alcanzó un valor de 1,71 euros/kg. La cotización se situa por encima de los niveles en origen de campañas anteriores. Diferenciando por tipos comerciales, mientras la judía plana registra un incremento del 21% en el precio medio, la judía redonda baja un 12%.