La presión de la banana de terceros países se incrementará en la UE tras el Brexit

GIRÓ DOING FOR BETTER
DAYMSA
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos

El Brexit y una nueva política arancelaria podrían desviar al mercado europeo 425.000 toneladas de banana procedente de terceros países.

Bananas Brexit

El Brexit podría desviar a la UE 425.000 toneladas de banana de terceros países.

Los productores europeos de plátano han advertido que la exportación de banano de países terceros al Reino Unido podría desviarse a la Unión Europea tras el Brexit, y causar en los países comunitarios una presión de oferta de unas 425.000 toneladas.

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) ha informado en un comunicado que esta esta una de las conclusiones de la reunión del sector platanero comunitario en París para dar un nuevo paso en la defensa de esta actividad con vistas a los objetivos fijados para 2020.

A la reunión de la Asociación de Productores de Asociación de Productores Europeos de Plátano y Banana (APEB) asistieron representantes de las asociaciones de organizaciones de productores de plátano y banana de las regiones ultraperiféricas de España, Francia y Portugal.

Los representantes de la APEB han analizado los diferentes escenarios a los que podría enfrentarse el sector ante el Brexit y entre ellos se ha destacado el previsible desvío de las exportaciones que hasta el momento se venían realizando a Reino Unido desde terceros países, y que podrían redirigirse a países de la UE como consecuencia de la nueva política arancelaria británica. En ese caso, la presión de oferta de terceros países en la UE se estima que incrementaría en aproximadamente 425.000 toneladas, agregan desde Asprocan.

La reunión de trabajo ha tenido entre sus objetivos principales el seguimiento de la evolución de los precios y volúmenes de producción e importaciones de terceros países en lo que va de año.

Dentro de este punto se ha destacado la superación de los niveles de alerta sobre el cumplimiento de cupos establecidos en el caso de Nicaragua, que en tan sólo 5 meses está ya por encima del 80 por ciento de su límite.

En el caso del mercado español se ha analizado la evolución de las importaciones, destacando la tendencia continuada de crecimiento desde países ACP, que atienden el mercado europeo sin ningún tipo de arancel y son beneficiarios de importantes ayudas comunitarias a la producción de banana.

La APEB, que mantiene conversaciones regulares con las direcciones generales de Agricultura y de Comercio de la UE, ha destacado que el sector ha avanzado en la hoja de ruta que ya inició hace más de un año con el objetivo de defender los más de 30.000 puestos de trabajo y productores que representa el sector platanero en las RUP en el horizonte 2020.