Los productores andaluces de patata acusan a la gran distribución de provocar pérdidas millonarias

CORNALINA
Bayer Vinity abril
GIRÓ DOING FOR BETTER
AGROPONIENTE WEB

La introducción permanente de patata vieja francesa de baja calidad ha generado pérdidas de 50 millones a los productores andaluces

Rueda de prensa de Asociafruit, PAG Sevilla y Areda.

Asociafruit, PAG Sevilla y Areda acusan a la gran distribución de provocar 50 millones de euros de pérdidas a los productores de patata andaluces por la introducción permanente de patata vieja francesa de baja calidad.

Las tres entidades han denunciado en rueda de prensa a la gran distribución española. Acusándolos de engaño a los consumidores, con eslóganes como “Trabajamos con más de 3.500 productores locales”, en el caso de Carrefour, siendo que venden patata vieja francesa de baja calidad.

Además, denuncian que mientras la distribución española, con el apoyo de los embolsadores, están vendiendo este tipo de producto, los productores de patata andaluces tienen que dejar en el campo una parte de su producción de patata fresca de alta calidad.

Por ello, el presidente del sector de patata de Asociafruit, Marco Antonio Román; el secretario general de PAG Sevilla, Juan Carlos Pallares; y el representante de Areda, Anibal Román, han denunciado esta situación.

Este sector genera más de 18.000 empleos en toda España, con una producción media de 250.000 toneladas en Andalucía. Actualmente, se cultivan 6.000 hectáreas. Lo que supone menos de la mitad que hace 10 años, cuando se sembraban 15.000 hectáreas.

Las entidades defienden que la patata fresca española conserva todos sus atributos nutritivos y culinarios. Con mejor calidad para el proceso de fritura, donde el resultado es una patata dorada, crujiente y cremosa. Frente a la patata vieja francesa que ya ha perdido la mayor parte de sus atributos, transformando el almidón en azúcares.

“No entendemos la estrategia de la gran distribución conjunta con los embolsadores. Ya que incumplen sus propios compromisos al ofrecer a los consumidores productos locales cuando en realidad lo que se les vende es mayoritariamente patata vieja francesa. Esto ya supone unas pérdidas solo para los productores andaluces de más de 50 millones de euros en esta campaña. Un 50% del precio de la pasada temporada 2016. Cuando se pagó a la producción 0,40 euros/kg., frente a los 0,20 euros/kg. de media para la presente campaña. Y los costes de producción se sitúan en 0,30 euros/kg. Es decir, muy por encima de los precios actuales”, explicaron en rueda de prensa.

Tanto el presidente del sector de patata de Asociafruit, Marco Román, como el Secretario General de PAG Sevilla, Carlos Pallares, y el representante de Areda, Anibal Roman, no dudan en calificar de “engaño a los consumidores”.

“Sorprende todavía más, que sea el mercado centro europeo el principal destino de la patata nueva de Andalucía. Y, por el contrario, sean los “Mercadona”, los “DIA”, los “Carrefour”…, con el apoyo imprescindible de los embolsadores, los que se encargan de forma permanente de boicotear los productores de patatas andaluces. Impidiendo que el consumidor nacional pueda disfrutar, como ellos publicitan, de un producto local de máxima calidad. Además, recuerdan que la patata “es el primer producto alimentario consumido en el mundo, tras el arroz y el trigo”.

La solución a este problema pasaría por el incremento del consumo nacional. Dándole la oportunidad al consumidor de elegir patata nueva española, puesto que en nuestro país el consumo medio de patata esta en 22 kilos/persona; frente a los 45 kilos/persona de consumo europeo.

Asociafruir, PAG Sevilla y Areda han denunciado igualmente la pasividad de las autoridades españolas. Tanto de la Junta de Andalucía como del Gobierno de España. “Nos preguntamos, ¿quién defiende nuestros intereses como productores de patata española de máxima calidad? Y, ¿quién defiende los intereses de los consumidores para ofrecerles una patata de calidad y saludable?”. Las tres organizaciones anunciarán nuevas medidas en los próximos días.