Agroseguro ha incluido este grave problema, el rajado de cítricos, como adversidad climática con derecho a indemnización

El rajado de cítricos se ha cebado con las naranjas.
El consejo de dirección de la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) ha adoptado la decisión de incluir el grave problema del rajado de los cítricos en la categoría de adversidad climática con derecho a percibir indemnización económica. Esta medida, reivindicada insistentemente por los productores valencianos, permitirá que los citricultores afectados por este siniestro, que deja miles de frutos sin valor comercial, puedan recibir unas compensaciones suficientes para aliviar las pérdidas sufridas.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) y La Unió de Llauradors han agradecido a Agroseguro la sensibilidad y el esfuerzo realizado para cubrir los daños por rajado de los cítricos como adversidad climática con derecho a indemnización. Según AVA, en el año 2014 comenzaron a generalizarse los problemas de rajado en la piel de los frutos, pero habían surgido unas diferencias de criterio e interpretación sobre las causas de esta fisiopatía que provoca graves desperfectos en los cítricos hasta el punto de que en muchos casos llega a partirlos por la mitad.
En las primeras peritaciones la firma aseguradora se negaba a reconocer que esos daños estaban cubiertos porque los atribuía a deficiencias en el manejo de la parcela, a la prematura maduración de la fruta y argumentaba, sobre todo, que esos daños no estaban generalizados.
Los técnicos de la organización agraria realizaron múltiples análisis en el campo que acreditaron formalmente que el rajado de los cítricos se había registrado en prácticamente todas las zonas citrícolas valencianas, causando importantes mermas en la cosecha. Y confirmaron, además, que el rajado de la piel se había producido tras una sucesión de causas meteorológicas extraordinarias: ausencia de precipitaciones en verano y otoño, altas temperaturas en invierno y lluvias repentinas a pocos días de recolectarse el fruto.
El fenómeno se ha cebado con las naranjas, si bien el problema está afectando igualmente a mandarinas tardías como la Ortanique.
AVA-Asaja y La Unió efectuaron gestiones ante Agroseguro y la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana para que se cubrieran las pérdidas sufridas al tratarse de una situación generalizada y con daños superiores a los de otras campañas en la línea del año 2014.
Con mayor intensidad el rajado se ha producido en las comarcas de Camp de Túria, y Plana Baixa y Alta, y afecta a diferentes variedades, sobre todo Ortanique, Navel Powell y Lane Late.
Finalmente Agroseguro ha reconocido que el rajado tiene carácter generalizado, obedece a motivos climáticos concretos y, por tanto, debe ser catalogado como adversidad climática con la correspondiente cobertura aseguradora.
El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha valorado la sensibilidad de Agroseguro en este asunto, que “amenazaba de lleno” la rentabilidad de muchos citricultores en una campaña como la actual, marcada por una fuerte disminución de cosecha y la recuperación de los precios en origen.
Aguado ha indicado que continuarán colaborando con Agroseguro para introducir mejoras que repercutan en beneficio de los agricultores que apuestan por este sistema básico de apoyo a sus rentas.
Comunitat Valenciana
Según los datos de Agroseguro, actualmente, en la Comunitat Valenciana hay aseguradas 1,8 millones de toneladas para el conjunto de cítricos, lo que supone más de 77.000 hectáreas, con un capital asegurado superior a los 530 millones de euros y un coste de casi 48 millones de euros.
Las subvenciones por parte del conjunto de administraciones superan los 22 millones de euros, lo que supone un porcentaje del 47% del coste total del seguro. El 64% de la superficie asegurada dispone de una modalidad de seguro que garantiza los daños provocados por el resto de adversidades climáticas.
El 38º Plan de Seguros Agrarios, contempla el seguro para explotaciones dedicadas al cultivo de naranja, mandarina, limón, lima y pomelo, que cubre daños debido a diversos riesgos como son la helada, el pedrisco, el viento, la fauna salvaje, el incendio, la inundación-lluvia torrencial, así como los daños provocados por el resto de adversidades climáticas, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en las condiciones especiales de este seguro.