Se recuperan las cotizaciones del pepino, el calabacín y la berenjena

GIRÓ DOING FOR BETTER
Bayer maestros cítricos
DAYMSA
FAME INNOWA 2023

Tras las fiestas navideñas se vuelve a la normalidad y aumenta la demanda de los clientes de exportación

hortalizas Andalucía

Todos los tipos comerciales de pepino experimentan un ascenso notable en las cotizaciones en origen. / Archivo

Tras el cambio transitorio en las pautas de consumo durante las fiestas navideñas, se recupera la normalidad y aumentan los pedidos de los clientes de exportación. No obstante, fuentes del sector comentan que durante la segunda semana del año tuvieron algunas dificultades en la organización y duración del transporte a Centroeuropa e Inglaterra. Los expertos también constatan el incremento del volumen de pimiento en origen, el aumento de las compras por parte de la gran distribución europea y las duras condiciones climatológicas de algunos camiones en el retorno.

El informe de seguimiento del sector hortícola protegido, publicado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, correspondiente a la segunda semana de 2018 (del 8 al 14 de enero), señala que la activación de la demanda favoreció una recuperación de los precios de pepino, berenjena y calabacín. Sin embargo, el pimiento registró descensos, especialmente el tipo California, al aumentar la competencia en origen para comercializar este producto. La judía verde experimentó una nueva subida de precios, consolidando los buenos resultados de esta campaña, mientras que en el caso del tomate la trayectoria varió según el tipo comercial y el mercado de destino.

Pepino

El pepino es un cultivo muy sensible al frío y la bajada de las temperaturas registrada a finales de la primera semana del año ocasionó una regulación de la producción en la segunda. Tras los descensos experimentados en las dos semanas anteriores, todos los tipos comerciales experimentaron un ascenso notable en las cotizaciones durante el periodo analizado. No obstante, el pepino corto y el francés tienen una representatividad baja en el ciclo de otoño.

Los tipos comerciales Almería y corto, que cotizaron ambos a 0,40 euros/kg en la semana 1, obtuvieron ascensos del 52% (0,61 euros/kg) y 72% (0,69 euros/kg), respectivamente. El pepino francés, que partía de la situación más desfavorable, es el que registró el mayor incremento, y subió un 133%, hasta 0,51 euros/kg, en la semana 2. Aunque continúa siendo el tipo comercial menos apreciado. Arrastra tres semanas con valores muy bajos comparados con las dos campañas precedentes. Este tipo comercial es adquirido por el mercado nacional principalmente, aunque en Europa, Alemania también compra algo en esta época. Algunas plataformas y cadenas del mercado español sustituyen el pepino Almería por el francés cuando la diferencia de precio es importante.

En comparación con las dos campañas anteriores, las cotizaciones de los pepinos tipo corto y Almería se sitúan en un nivel intermedio, siendo los valores más altos que en la temporada 2015/16 pero inferiores a la 2016/17.

Calabacín

El calabacín es otro producto beneficiado con la recuperación de la demanda posterior a las fiestas navideñas. En la segunda semana de 2018, superó el doble de la cotización obtenida en la primera, llegando a obtener un precio de liquidación al agricultor de 77 céntimos por kilo. La Junta resalta que no se debe olvidar que en la primera semana del año se alcanzó el valor más bajo en el transcurso de esta campaña.

Comparando los resultados de la semana 2 de las tres últimas temporadas, el precio de 2018 es similar al de 2016, pero está lejos de acercarse a la cifra excepcionalmente alta de 2017, momento en que se produjo un importante desajuste oferta-demanda por la escasa producción.

Berenjena

La berenjena, siguiendo la misma trayectoria que el calabacín y el pepino, experimentó una subida de precio en los dos tipos comerciales principales. Es un producto, que al tener un mercado limitado, pequeñas variaciones en la oferta provocan cambios importantes en las cotizaciones en origen.

El valor de la berenjena larga, con 0,62 euros/kg, se incrementó un 38%, mientras que la cantidad subastada se redujo en torno a un 10%. La berenjena rayada, minoritaria en volumen, se apreció un 14% en valor con un precio medio de 0,84 euros por kilo.

En esta producción se mantiene la misma pauta que en la campaña 2016/17, los valores descienden en la primera semana para subir en la segunda y recuperar parcialmente los valores de la semana 52. No obstante, los precios son sensiblemente inferiores a las cotizaciones excepcionales de la pasada campaña.

Tomate

En la última semana de 2017 y la primera de 2018, todos los tipos comerciales de tomate experimentaron un significativo descenso de precios. Sin embargo, en el periodo analizado por el informe de la Junta se producen variaciones según el tipo de tomate y el mercado de destino. Los datos aportados por las principales subastas muestran un descenso, con respecto a la semana anterior, de la cantidad ofertada de todos los tipos comerciales, con excepción del tomate pera.

El mercado nacional, principal consumidor del tomate asurcado y liso, volvió a la normalidad después de Reyes. En las comercializadoras se apreció un descenso en la cantidad ofertada de estos tipos comerciales, especialmente notable en el tomate liso que disminuyó alrededor de un 25%. Como consecuencia, en la semana 2 ambos incrementaron su cotización en origen, un 20% el liso (0,58 euros/kg) y un 23% el asurcado (0,73 euros/kg).

El tomate rama, destinado principalmente al mercado de exportación, mantuvo un precio semanal muy similar al de la primera semana del año con 0,72 euros por kilo.

Las cotizaciones en origen de los tipos pera y larga vida continúan descendiendo, un 15% (0,40 euros/kg) y un 10% (0,57 euros/kg), respectivamente. Los expertos consultados comentan que en esta campaña existe una mayor oferta de tomate pera, superando el volumen comercializado en la segunda semana entre un 5% y 10% al de la anterior.

En la comparativa de los precios semanales de liquidación al agricultor de las tres últimas semanas en las campañas 2015/16, 2016/17 y 2017/18, se observa que los valores alcanzados por todos los tipos comerciales en la semana 2 se sitúan en un nivel intermedio entre la temporada 2015/16 y 2016/17, esta última considerada como muy positiva.

Judía verde

El precio de la judía verde plana registró una subida del 41% en la semana 2 respecto a la anterior y alcanzó un valor de 2,78 euros/kg. La superficie de este producto es reducida y la oferta en la semana 2 se redujo en torno a un 15-20% en las subastas almerienses. Comparando la últimas tres campañas, se observa que la cotización de la segunda semana de 2018 es alta, aunque inferior en un 2% al valor obtenido en la misma semana de 2017, registro máximo y cercano a los 3 euros por kilo.

Aumenta el volumen de pimiento

Según expertos consultados por la Junta, se ha producido un aumento del 20-30% del volumen ofertado en origen de los tres tipos comerciales analizados. Las zonas de siembra más tempranas, como Adra y Berja, están planificando el ciclo de primavera por lo que apuran las últimas recolecciones de pimiento California para arrancar el cultivo. Por otro lado, el pimiento aguanta mejor las bajas temperaturas, afectando en menor medida a la producción, en una campaña con trasplantes otoñales más tardíos. Estos factores han determinado un importante aumento del volumen ofertado de pimiento California en la segunda semana de 2017.

Según fuentes consultadas, en el caso del California rojo, esta gran afluencia de volumen ha dificultado la comercialización, con una demanda estable y una gran competencia en origen para dar salida al producto. Por este motivo, aunque la valoración del California en subasta desciende un 4,5% hasta 0,88 euros/kg. Esta caída se estima que pueda ser mayor cuando se incorporen los precios en firme del total del volumen comercializado desde Almería.

La cantidad disponible en origen de California amarillo se duplica respecto a la semana anterior, pero supone la mitad del volumen de color rojo. Una menor superficie de cultivo unida a su mayor sensibilidad a las temperaturas invernales lo convierten en el pimiento que registra las cotizaciones más elevadas. Las comercializadoras tienen la necesidad de abastecer a sus clientes de tricolor y pagan precios más altos. El amarillo es el único color cuyo valor se aprecia ligeramente en esta semana y alcanza un valor de 1,34 euros/kg. Las cotizaciones de pimiento Lamuyo descienden un 3% (0,70 euros/kg) y un 6,5% el pimiento italiano (0,88 euros/kg).