Agricultores y empresarios están llevando a cabo selecciones de personal en países europeos para garantizar la mano de obra para la recolección de la fresa

El sector fresero onubense necesita mano de obra. / Adesva
Agricultores y empresarios, a través de asociaciones agrícolas, están llevando a cabo selecciones de personal en países europeos para garantizar la mano de obra suficiente para la recolección de la fresa y resto de frutos rojos en Huelva y que no se den los problemas de campañas anteriores.
El presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, ha precisado que es un recurso con el que “se están consiguiendo” algunos contratos pero “muy pequeños”, por lo que ha incidido en la necesidad de que se cumpla con el cupo de contrataciones en origen en Marruecos, solicitado por los empresarios, que asciende a unas 12.000 personas.
Para ello, indicó que ayer se estaba celebrando en Madrid una reunión en la Secretaría General de Inmigración donde se iba a determinar la selección de Marruecos: “Hay que llegar al número de personas que nos hace falta para esa fase álgida de la campaña a partir del próximo mes de marzo”.
En concreto, señaló, para el buen desarrollo de la recolección hacen falta entre 85.000 y 90.000 personas, 55.000 de las cuales están fidelizadas de campañas anteriores, por lo tanto “falta ese refuerzo”, para que no vuelva a haber problemas de escasez de mano de obra que, por ejemplo, en la campaña pasada, motivó que hubiera fruto que no se pudiera recoger.
Por lo que respecta al desarrollo de la campaña de la fresa, explicó que “empezó muy temprano”, ya que el sector lleva cogiendo fruto en cantidades considerables desde mediado de diciembre.
“Ahora con el frío, parece que se está ralentizando un poco la producción, pero creemos que va a ser una campaña en la que va a predominar el tiempo estable, y en la que lloverá puntualmente, no con continuidad, y eso es beneficioso para la fresa”, afirmó Alberto Garrocho.
Por otra parte, indicó que se está teniendo problemas con algunas variedades de fresa, como la Fortuna, que se están secando, lo que va a motivar que no se perciba el 9% de incremento de plantación.
Sobre el tema de la selección de personal también se refirió el presidente de la Interprofesional de la Fresa Andaluza (Interfresa), José Luis García-Palacios, quien señaló que el sector tiene esperanza en que se alcance la cifra solicitada por el sector.
José Luis García-Palacios destacó la demostración de seriedad por parte del sector para “poner ante los desempleados de Huelva, a través del SAE, un numero de contratos amplio, 11.900, si bien la respuesta ha sido muy pobre, apenas 8.000”. Esto, en su opinión, “debe de llevar a una reflexión, si todos estamos dispuestos y no funciona el sistema, a lo mejor hay que mejorarlo y perfeccionarlo, sobre todo ajustarlo a la realidad”.