Las jornadas del 8º Congreso Internacional de Frutos Rojos sirvieron para poner de relieve el valor de la unión y el trabajo conjunto y destacar la excelencia y la calidad de los productos onubenses

Imagen de la inauguración de la 8ª edición del Congreso Internacional de Frutos Rojos, que ha contado este año con un gran programa de conferencias técnicas. / raquel fuertes
Raquel Fuertes. Redacción.
La octava edición del Congreso Internacional de Frutos Rojos se convirtió en una plataforma para defender el sector por parte de todas las administraciones y agentes implicados como garante de excelencia y sostenibilidad.
El congreso, celebrado en la Casa Colón de Huelva los días 20 y 21 de junio, contó con la participación de representantes institucionales, expertos e interesantes conferenciantes que se sumaron a la oferta expositiva de más de 60 empresas auxiliares.
Para dar una idea de la relevancia del sector, muy en el punto de mira tras la campaña alemana contra los freseros onubenses, según destacan fuentes oficiales, España es el principal productor de frutos rojos de la Unión Europea y el sexto del mundo. Las exportaciones medias anuales alcanzan un valor superior a los 1.500 millones de euros, lo que convierte al sector en el primer proveedor de frutos rojos del mercado comunitario, un mercado con demanda creciente. Razones más que suficientes para que los representantes del sector, las instituciones y las industrias auxiliares se volcasen en estos dos días en una reivindicación conjunta de los frutos rojos españoles.
Este sector, en el punto de mira tras la campaña alemana contra los freseros onubenses, es el principal productor de frutos rojos de la UE y el sexto del mundo
Apertura y espacio expositivo
En la inauguración oficial del congreso participaron la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo; la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, la presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón; el presidente de la Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios; y el presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez, en un acto que contó también con la presencia de numerosos alcaldes de municipios agrícolas, así como de otros representantes institucionales, políticos, sindicales y empresariales.
Destacaron las palabras de la consejera de Agricultura quien manifestó la clara intención del Gobierno andaluz de seguir apostando “por una defensa a ultranza del sector de los frutos rojos de Huelva”, y aseguró que al sector “se le defiende actuando y poniendo en marcha acciones concretas”, por lo que reclamó que “ahora debe aprovecharse la presidencia de turno del Consejo de la UE para hacer, entre todos, un lobby europeo de nuestros productos”. De esta forma, la consejera Carmen Crespo apostó por “repensar nuestra posición en Europa para defender con más fuerza nuestros productos”, e hizo hincapié también en la necesidad de seguir avanzando en las necesarias obras hidráulicas para la provincia de Huelva.
“La clave es estar unidos y actuando para que el consumidor final sepa que los frutos rojos son un producto lleno de excelencia y sostenibilidad”.
Por su parte, el presidente de FresHuelva, Francisco José Gómez, explicó que el sector se enfrenta a retos importantes a través del agua, la mano de obra y la desinfección de suelos, temas sobre los que “Freshuelva ha trabajado y sigue trabajando por mejorar de manera constante”. Además, aseguró que “esta campaña difícil que hemos vivido debe hacernos reflexionar a todos para estar más unidos que nunca”.
Previamente, el empresario y conferenciante Emilio Duró abrió el 8º Congreso Internacional de Frutos Rojos con la conferencia inaugural ‘Viajar por la vida con optimismo, esperanza e ilusión’, en la que hizo una clara reivindicación del optimismo como forma de enfrenarse a la vida con garantías de éxito. “La vida es igual para todo el mundo, lo importante es cómo percibirla”.
Hay que destacar que en el apartado expositivo participaron en esta edición más de 60 empresas auxiliares del sector de los frutos rojos, que exponen sus productos y servicios. La zona de exposición, repartida por los jardines y las instalaciones de Casa Colón, fue un importante punto de intercambio de opiniones, novedades e innovación entre los empresarios del sector, los representantes institucionales y las empresas auxiliares. Algunas de ellas, además, presentaron interesantes conferencias técnicas.
Conferencias técnicas
Entre las conferencias técnicas hubo espacio para las presentaciones de las empresas Symborg, Brandt, SP Soluciones Agrícolas, Garrigues, Vertech, Agrofresas, Atens, Asfert Global y Molari. La Autoridad Portuaria de Huelva también intervino con la presentación ‘Puerto de Huelva: Nodo logístico Multimodal al servicio del sector de los frutos rojos’, mientras que Interfresa habló sobre ‘Prelsi 2.0: implantación del nuevo Canal Ético’.
La vertiente técnica del congreso incluyó en la segunda jornada la conferencia impartida por Daniel Buchmüller, el CEO de la empresa PPO Services, compañía suiza que se dedica desde hace 70 años a la venta de frutas y verduras frescas, quien analizó los nuevos mercados internacionales para el sector de los frutos rojos. Buchmüller, aseguró que el “gran impulso experimentado por los frutos rojos en Europa ha sido gracias al sector onubense”, que ha sido vanguardia para todos los mercados y que “ha sabido ofrecer siempre lo que los consumidores europeos han demandado, que no es otra cosa que sabor vida prolongada del producto”.
Las conferencias continuaron con la presentación de la Fundación de la Buena Cultura del Agua y los Regadíos en Huelva, a cargo de su futuro presidente y presidente también de la asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Corehu), Juan Antonio Millán, una entidad que tendrá como objetivo “un nuevo ecologismo y una nueva cultura del agua, basadas en la conciliación del desarrollo agrícola con la sostenibilidad”.
Una de las conferencias divulgativas más aplaudidas fue la del catedrático de Nutrición Deportiva y especialista en Endocrinología y Nutrición y responsable del Departamento Científico de Interfresa, Antonio Escribano, quien en ‘Frutos rojos, fuente de vida’, hizo un repaso por los múltiples beneficios que para la salud tiene el consumo de fresas, frambuesas, arándanos y moras.
“Sus principales beneficios son dos: su poder antiinflamatorio y sus cualidades como antioxidante”, dijo Escribano, quien aseguró que estos dos elementos son clave para prevenir enfermedades como el cáncer, autoinmunes o problemas cardiovasculares.
Por su parte, los representantes de la consultora LLYC, Carlos Ruiz Mateos y Fernando Moraleda, presentaron un avance de un reportaje audiovisual sobre el sector y analizaron igualmente el ‘Boicot a la fresa: Claves para la gestión reputacional’, en torno a la campaña en contra de la fresa nacida en Alemania.
Los consultores destacaron que ante una situación “descontrolada” como la vivida hace unas semanas, el sector “supo responder de manera rápida y coordinada, consiguiendo revertir los mensajes y ganar apoyos ante las noticias falsas que se estaban extendiendo”.
Finalmente, tuvo lugar una mesa redonda, moderada por el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, para presentar el proyecto piloto de desaladora como método alternativo para la consecución de agua de riego. En ella, intervinieron el gerente de la Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera, Fernando Sánchez; el representante de la Junta Directiva de Freshuelva en la Comisión de Agua, Enrique Molina; y el director técnico de Tempero, Manuel Lahuerta, responsable del proyecto.
Los participantes coincidieron en destacar “la enorme utilidad de este proyecto”, para el que ya habría ubicación en su planta piloto, que estaría situada en el Puerto de Huelva. En este sentido, Lahuerta aseguró que las ventajas de la desalación del agua del mar “son innegables, tanto por su coste como por su inmediatez”.
Luis Planas reafirmó el apoyo del Gobierno de España al sector, destacando los 356 millones de euros invertidos para la mejora de los acuíferos de Doñana
Cierre institucional
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas participó en la clausura oficial del 8º Congreso Internacional de Frutos Rojos, en un acto en el que también intervinieron la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; la presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón; el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Huelva, Álvaro Burgos; el director de la Fundación Rural del Sur, Emilio Ponce; y el presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez.
En este sentido, el ministro de Agricultura, destacó que el sector de los frutos rojos de Huelva “está en el epicentro de la producción de Europa”, y abogó por la “continua especialización” como clave del éxito futuro en un mercado “cada vez más competitivo”. El ministro destacó el progreso del sector “por el incremento de su producción, de la calidad y de su presencia en los mercados internacionales, hasta convertir las fresas, frambuesas, arándanos y moras en algunos de los productos más señeros de la agroalimentación española”.
Luis Planas, asimismo, reafirmó el apoyo del Gobierno de España al sector, destacando los 356 millones de euros invertidos para la mejora de los acuíferos de Doñana o los 73 millones destinados al desdoble del túnel de San Silvestre y ofreció su apoyo para que el sector apueste por un marchamo de calidad que valorice la producción de estos alimentos en un entorno natural privilegiado. “Doñana debe ser un activo para el sector, y no un problema”, afirmó, “desde el punto de vista de la sostenibilidad, calidad, biodiversidad y de respeto al medio natural, para que tenga un futuro aún más brillante”.
Por su parte, Pilar Miranda alabó el trabajo del sector “para seguir haciendo de este congreso un punto de referencia internacional ineludible”, y aseguró que “el tiempo de la crispación ya ha terminado”, por lo que abogó por “el trabajo conjunto entre todas las administraciones y los agricultores para conseguir que el sector siga avanzando”.
La presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, por su parte, pidió “no hacer ni un solo cuestionamiento a los frutos rojos”, un sector que “ha alcanzado niveles altísimos de excelencia por medio del trabajo duro y constante”.
El director de la Caja Rural del Sur, Emilio Ponce, recordó el apoyo de la entidad al congreso de frutos rojos “desde su primera edición”, un evento “que siempre redunda en el beneficio y el crecimiento del sector”. Así, destacó la cita como “una oportunidad siempre aprovechada para la consolidación de nuestros frutos rojos en los mercados internacionales”.
El presidente de FresHuelva, Francisco José Gómez, mostró su agradecimiento a todos los participantes en la octava edición del congreso, “quienes han contribuido a mostrar la fortaleza del sector ante el mundo”. En este sentido, aseguró que la cita que hoy acaba “ha sido todo un éxito del que nos podemos sentir muy orgullosos”.
Todos los representantes institucionales coincidieron en destacar el “éxito” de la octava edición de un congreso que ha vuelto a aglutinar al sector en torno a las principales novedades, retos y trabajos en común para su futura evolución.
Acceso en las páginas 20-21-22-23 del ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.