Smagua cierra su edición de 2017 con satisfacción e importantes expectativas

CORNALINA
Bayer Vinity abril
GIRÓ DOING FOR BETTER
AGROPONIENTE WEB

La próxima edición del Salón Internacional del Agua y el Riego se celebrará en Feria de Zaragoza en 2019

Reunión del Comité Organizador de Smagua 2017 para presentar un balance y datos estadísticos del certamen.

La 23ª edición del Salón Internacional del Agua y el Riego, Smagua, ha sido calificada por los expositores y visitantes de manera positiva. Gracias a los contactos profesionales llevados a cabo en el salón, la presentación de novedades y la rentabilidad comercial obtenida. Los datos, presentados en la última reunión del Comité Organizador de esta edición han servido para dar a conocer el grado de satisfacción y los puntos de mejora de esta convocatoria.

Smagua 2017 destacó por dos factores que lo sitúan como un certamen referente para su sector. El elevado nivel profesional de sus visitantes, y el carácter internacional del salón. Así lo han confirmado las firmas participantes. Ya que el 93% han subrayado el perfil de profesionalidad del público; y el 70% ha destacado los contactos internacionales recibidos en sus stands.

La mitad de las empresas que acuden, tienen el objetivo de generar negocio y mejorar su imagen. En este sentido, el 75% de las firmas ha visto cumplidas o superadas sus expectativas una vez finalizado el certamen. Y han valorado positivamente su participación. Lo mismo sucede con los visitantes, ya que un 76% ha declarado haber cumplido sus objetivos.

La satisfacción de las 540 firmas presentes en el salón hídrico, en relación a la capacidad de internacionalización que tiene la cita, viene marcada por la estrecha relación entre sus intereses y las nacionalidades de los visitantes profesionales.

Los mercados exteriores que las empresas han marcado como prioritarios para establecer contactos de negocio son América del Sur y el Norte de África. Entre los 35 países de procedencia de los visitantes se encuentran: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Argelia, Marruecos, Mauritania o Senegal.

Más de 20.000 profesionales visitaron el certamen. Entorno al 80%, han incidido en la consecución de los objetivos generados en su visita al salón. Y han destacado las novedades técnicas que han encontrado y que suponen uno de los principales reclamos de la cita hídrica.

Los servicios mejor valorados que ofrece la feria han sido: la atención personal, la promoción del evento, la información suministrada por la organización, el parking y los accesos al recinto, y la acreditación; tanto en web como presencial. Sin duda, elementos que aportan valor añadido al certamen. Y que, en palabras del director comercial de Feria de Zaragoza, Alberto López, “nos sirve para saber por dónde debemos continuar. Y conocer qué aspectos son susceptibles de mejorar”; gracias a que Smagua es “una marca reconocida” y que “interesa al sector”.

La opinión de las firmas y visitantes presentes en el salón, es un factor imprescindible para la organización del certamen. Asimismo, uno de los aspectos más relevantes ha sido la celebración de las sesiones técnicas. Lo que ha sido altamente valorado y que ha contado con la participación de más de 2.350 profesionales.

Tras la última reunión del Comité Organizador, se concluye que la llamada edición de la transición ha cumplido las expectativas; tanto de firmas como de visitantes profesionales. Además, más de la mitad de los expositores han confirmado su presencia en la próxima edición. Y han dado su beneplácito al reposicionamiento del certamen en años impares. Smagua comienza ya a trabajar en la siguiente celebración; que tendrá lugar en marzo de 2019. Y que contará con una nueva estrategia e importantes novedades.