Las exportaciones agroalimentarias andaluzas rozan los 7.000 millones y suben un 6,4%

GIRÓ DOING FOR BETTER
Bayer maestros cítricos
DAYMSA
FAME INNOWA 2023

Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía señalan que el sector agroalimentario es una pieza fundamental en la recuperación económica y social

Suben las exportaciones andaluzas

Sobresale el crecimiento del 13,3% que ha experimentado el sector de los frutos rojos hasta alcanzar los 1.186 millones de euros. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción

Las exportaciones agroalimentarias andaluzas han alcanzado un valor de 6.953 millones de euros en el primer semestre de este año y han subido un 6,4% respecto al mismo periodo de 2020, según datos ofrecidos por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

La titular de este departamento, Carmen Crespo, ha destacado el repunte registrado en el aceite de oliva como uno de los factores principales de estas “impresionantes cifras” que, a su juicio, son “un fiel reflejo” de que el sector agroalimentario “es una pieza fundamental en la recuperación económica y social”.
De enero a junio de 2021, las ventas al exterior del aceite de oliva andaluz han aumentado un 17,6% y han alcanzado los 1.294 millones, incremento que se produce, entre otros factores, gracias a un precio más equilibrado de este producto estrella y después de que se hayan eliminado los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Junto al aceite de oliva, sobresale el crecimiento del 13,3% que ha experimentado el sector de los frutos rojos hasta alcanzar los 1.186 millones de euros, mientras el hortofrutícola ha conseguido superar los 4.000 millones —4,082 millones de euros—, gracias a un incremento del 2,2%.

Todas las provincias andaluzas han aumentado sus exportaciones agroalimentarias durante estos seis primeros meses del año, aunque destacan los crecimientos del 20,3% de Córdoba, hasta los 547 millones, y del 24,3% de Jaén que supera los 168 millones.

No obstante, la provincia de Almería es la que lidera el ránking con 2.050 millones (+3,3%), gracias al sector hortofrutícola, y tras ella se sitúa Sevilla, con 1.400 millones (+6,3%), y Huelva, con casi 1.181 millones (+7,8%), una cifra que se sustenta en la venta de los frutos rojos.

En cuanto a los destinos, Alemania ocupa el primer puesto con 1.333 millones de euros y un crecimiento del 3,2% con respecto al mismo periodo de 2020, seguida por Francia, con 913 millones (+5,7%) y el Reino Unido, con 687 millones, un descenso del 4,3% asociado a los efectos del Brexit.
El primer país comprador de nuestros productos agroalimentarios fuera de la Unión Europea continúa siendo EEUU, que ocupa el séptimo puesto con compras que alcanzan los 399 millones (+10,1%), mientras China experimenta una significativa subida del 18,9%, totalizando adquisiciones por valor de 160 millones de euros.

El producto más vendido en los primeros seis meses de 2021 fue el aceite de oliva virgen extra, que crece un 16,1% y alcanza los 812 millones de euros.
Le siguen las fresas, con una subida del 16,5% (524 millones) y los pimientos que experimentan un incremento del 1,4% (516 millones), además de tomates, pepinos, aceite de oliva no virgen.