Turquía desplaza a Egipto como primer importador de cítricos a la UE

Laiguant Prime
ETYGRAF WEB

Durante el primer trimestre de 2022 Turquía ha sido el principal proveedor extracomunitario de cítricos de la Unión Europea, con 112.030 toneladas

campaña citrícola

La mayor partida importada fue de cítricos blandos. / Archivo

Efeagro.

Turquía fue el principal proveedor extracomunitario de cítricos de la Unión Europea (UE) durante el primer trimestre de 2022, con un volumen de 112.030 toneladas (+25,9% respecto a mismo periodo de 2021), por delante de Egipto, que había mantenido el liderazgo esos tres meses en 2019, 2020 y 2021.

El volumen total de cítricos importados por la UE alcanzó las 348.926 toneladas (-12,1%) y bajó en todas las categorías, excepto en la de limón, que repuntó un 61,3%, hasta las 41.653 toneladas, sobre todo por el impulso de los envíos desde Turquía (39.971 toneladas, +70,08%).

El último informe de Seguimiento reforzado de las importaciones de cítricos por la UE difundido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) precisa que la cifra de entradas citrícolas hasta marzo es un 11,83% inferior respecto a la media de este periodo entre 2017 y 2021 (395.767 toneladas).

Por productos

Del volumen total importado entre enero y marzo de 2022, la mayor partida fue la de pequeños cítricos (162.549 toneladas, -6,1 % respecto al mismo periodo del pasado año), seguida de la de naranjas (99.708 toneladas, -28,0%), pomelos (45.015 toneladas, -24,2%) y, por último, la de limones.

Egipto fue el segundo país tercero con más envíos de cítricos al mercado comunitario (86.070 toneladas, -36,6%), seguido de Marruecos (75.482 toneladas, -1,2%), Israel (47.494 toneladas, -8,6%) y China (11.065, -54,5%).

En el acumulado de la actual campaña —desde septiembre de 2021 hasta marzo de 2022— la UE importó 1,067 millones de toneladas de cítricos, un 1,1% respecto a la cantidad del mismo periodo en la temporada 2020/21.

Sudáfrica encabeza la lista (359.162 toneladas, +23,0%), seguida de Turquía (215.764 toneladas, +1,4%), Marruecos (128.478 toneladas 14,0%), Egipto (90.060 toneladas, -37,1%), Argentina (61.089 toneladas, +1.078,0%), Israel (57.082 toneladas, -10,4%) y China (51.465 toneladas, -54,4%) y Zimbabue (26.380 toneladas, +30,0%).