En su programa de promoción agroalimentaria, Molt de Gust ensalza el próximo martes 6 de diciembre el cava producido en Requena

Requena tiene más de 4.000 hectáreas de viñedo dedicadas al cultivo de uva para cava. ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
El próximo martes 6 de diciembre Molt de Gust, la marca de promoción agroalimentaria de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valencian, ha organizado un evento para promocionar, conocer y realizar catas con cava de la Comunitat Valenciana.
La cata y explicación para sumergirse en el espumoso mundo del cava valenciano correrá a cargo de Javier Andrés, director gastronómico del Grupo Sucursal y Premio Nacional de Gastronomía al ‘Mejor jefe de sala’, otorgado porla Academia de la Gastronomía Española.
Además, los asistentes podrán disfrutar de maridajes, cócteles, elaboraciones dulces y saladas… todo ello acompañado de una actuación musical en directo de la manode Jazz & Cooking.
Requena
La gran altitud sobre el nivel del mar, el microclima continental con connotaciones mediterráneas y el gran contraste térmico entre el día y la noche convierten a las 4.000 hectáreas de viñedo del término municipal de Requena en un paraíso para el cultivo de uvas destinadas a la elaboración de cavas, destacando las variedades de uva blanca Macabeo y Chardonnay y las tintas Garnacha y Pinot Noir.
Técnicos y enólogos del colectivo de siete bodegas formado por Coviñas, Chozas Carrascal, Dominio de la Vega, Hispano+Suizas, Pago de Tharsys, Torre Oria y Unión Vinícola del Este aplican la experiencia y tradición cavista de más de 40 añospara obtener unos espumosos avalados por premios y reconocimientos internacionales en una zona de producción que produce más de 15 millones de litros de vino base y más de 10 millones de botellas al año.