El valor de la exportación de frutas y hortalizas crece un 3% en 2017

Laiguant Prime
ETYGRAF WEB

El volumen de exportación de frutas y hortalizas se mantiene en niveles similares a 2016 con 12,6 millones de toneladas

exportación de frutas y hortalizas

La exportación hortofrutícola española alcanzará un valor de 13.000 millones de euros en 2017.

La exportación española de frutas y hortalizas frescas alcanzará un valor de 13.000 millones de euros en 2017, un 3% más respecto a 2016, mientras que el volumen de salidas se mantendrá en niveles similares al del año pasado (12,6 millones de toneladas).

Así lo han detallado desde la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex), que en un comunicado plantea como objetivo prioritario para el sector la necesidad de potenciar medidas de diversificación de las ventas, tanto nacionales como en el exterior.

Fepex ha calificado como de “interés estratégico” para la promoción la celebración de ferias como Fruit Attraction e incluye en su plan de acción para 2018 la mejora de la competitividad del sector productivo hortofrutícola. La entidad también ha defendido para el sector medidas de gestión de crisis con el fin de afrontar con eficacia los desequilibrios de mercado.

Su previsión es que 2017 finalice sin cambios significativos en la distribución geográfica de las ventas en el exterior, que ahora están concentradas en la Unión Europea (94%) y en otros países de Europa (2%).

Fepex ha resaltado que el comportamiento de la exportación por especies es muy dispar, tanto en volumen como en precios, con fuertes variaciones imputables tanto a la climatología adversa como a la demanda en los diferentes mercados, lo que a su juicio evidencia que la diversidad es una de las grandes fortalezas del sector para mantener su crecimiento.

En cuanto a las importaciones, el repunte hasta octubre del 5,5% en volumen (2,5 millones de toneladas) y del 8,6% en valor (2.098 millones de euros), respecto al mismo periodo de 2016, hace que las estimaciones de Fepex para el total del ejercicio se sitúen también por encima de las del pasado año.

Este crecimiento viene produciéndose en los últimos años y, especialmente, desde 2013, que marcó un cambio de tendencia gracias al cual España se ha convertido en un país cada vez más importador, han añadido dedes la Federación.

En su opinión, se debe a la mayor competencia exterior de países con calendarios y cultivos coincidentes con la producción española y a la creciente diversificación de la demanda del consumo nacional y la desestacionalización.

La fuerte progresión de la importación no va en consonancia con el consumo, que sigue cayendo en los hogares y hasta octubre de este año se ha situado en 6.555 millones de kilos, un 3,4% menos que el mismo periodo de 2016, con un gasto de 9.591 millones de euros (–0,6%), según Fepex.