VIP Val Venosta apuesta por la sostenibilidad y la responsabilidad social

GIRÓ DOING FOR BETTER
DAYMSA
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos

VIP sigue avanzando en la sostenibilidad económica para sus productores, en la sostenibilidad ecológica para su zona de producción y en la sostenibilidad social para la población

VIP cuenta con siete cooperativas independientes y 1.600 productores apasionados cultivando cerca de 5.300 hectáreas en el valle Venosta. / VIP

Valencia Fruits. Redacción.

La Asociación de cooperativas hortofrutícolas de Val Venosta (VIP), ejemplo en el cultivo y distribución del sector, nace en 1990 y cuenta con siete cooperativas independientes y 1.600 productores apasionados cultivando cerca de 5.300 hectáreas en el valle Venosta. Desde sus orígenes, VIP mantiene una próspera colaboración como cooperativa agrícola y organización sin ánimo de lucro dentro del sector, concediendo un enorme valor al servicio, la calidad y la sostenibilidad de primera categoría y posicionándose como el First Class Apple Partner en la industria de las manzanas.

En la base de su producción se encuentra un fuerte espíritu de cooperación y amor por el territorio de un valle situado en los Alpes con características únicas, tan especializado en el cultivo de manzanas que se presenta al mercado y a los consumidores como el “Paraíso de las Manzanas”.

VIP concede un enorme valor al servicio, la calidad y la sostenibilidad de primera categoría, posicionándose como el First Class Apple Partner en la industria de las manzanas

El 85% de su producción se obtiene aplicando técnicas de cultivo integrado respetuoso con el medioambiente, la naturalidad de los frutos y la salud humana, reduciendo al mínimo el uso de sustancias químicas en la producción. El 15% restante de su producción pertenece a su línea Bio, con una cosecha media de casi 50.000 toneladas. Únicamente Manzanas Val Venosta recolecta una media de 320.000 toneladas cada temporada, garantizando el suministro de productos de calidad durante todo el año gracias al microclima especial del propio valle en el oeste de Tirol del Sur —300 días de sol al año; fuerte fluctuación de temperaturas entre el día y la noche; escasas precipitaciones (aprox. 500 mm al año) y la altitud a la que se cultivan las manzanas, entre los 500 y los 1.000 metros— hacen que la fruta madure más tiempo y, en consecuencia, sea más compacta y sabrosa. Las manzanas Val Venosta se comercializan en más de 50 mercados internacionales, siendo los más importantes Italia, España, Alemania, Escandinavia, el norte de África y Oriente Medio.

Entre su gama de variedad de producto, la manzana Golden seguirá siendo la principal manzana producida en Val Venosta. / VIP

Entre su gama de variedad de producto, la manzana Golden seguirá siendo la principal manzana producida en Val Venosta y representará el 60% del volumen total en 2025. Kanzi®, envy™, Ambrosia™ y Cosmic Crisp® —por nombrar solo algunas de las más exitosas— serán otras de las variedades que enriquecerán la oferta VIP los próximos años.

Poniendo en valor uno de sus principales pilares, como es la pasión de sus agricultores, con su gama Bio destaca una de las iniciativas propias llamada BioGraphy, con la que puedes descubrir la historia y el compromiso de los agricultores con el medioambiente a través de la web oficial de sus manzanas Bio, incluyendo el nombre del agricultor que aparece en el propio envase. Esto es uno de los compromisos que contribuyen a que las manzanas de la marca ofrezcan un servicio first class.

En los últimos meses, Val Venosta ha dado un nuevo paso en la vía de la sostenibilidad real de sus envases, destinada a garantizar una lógica sostenible en la elección de los materiales y los formatos de envasado adoptados a través de las “5Rs” —Reducir, Reparar, Recuperar, Reutilizar y Reciclar— para reducir el impacto ambiental, manteniéndose en la vanguardia de la innovación y la sostenibilidad. En este sentido, la investigación de VIP está en constante evolución.

Uno de los pilares de la compañía es la pasión de sus agricultores. / VIP

“Este es el comienzo de un viaje para guiar nuestras futuras elecciones, que esperamos que también influya e inspire a nuestros socios de distribución para mejorar la sostenibilidad real de los envases. Estamos en el buen camino, de hecho, VIP está trabajando actualmente con proveedores seleccionados para encontrar sustitutos de las películas de plástico utilizadas en los cartones, así como alternativas innovadoras, sostenibles y atractivas para los envases más pequeños”, comenta Christiane Gfrei, responsable de ventas para el mercado español.

Dicho esto, el proceso verde de VIP continua. Un compromiso importante para el futuro de todos y del medioambiente, que está dando importantes resultados, lo que convierte al Consorcio VIP en uno de los socios sin compromisos para el sector hortofrutícola, innovando continuamente en su proceso de llegar a la excelencia de sostenibilidad económica para sus productores, en la sostenibilidad ecológica para su zona de producción y en la sostenibilidad social para la población.