Este mes el Gobierno gallego dará por terminados los trabajos de lucha biológica contra la avispilla del castaño correspondientes a 2017
La conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, participó la semana pasada en uno de los trabajos de suelta de parásitos contra la avispilla del castaño. Una especie invasora que daña los ejemplares de este árbol autóctono, y para los que la Xunta de Galicia dedica, junto a los programas de tratamiento de otras plagas, 680.000 euros en este año 2017.
Este mes el Gobierno gallego dará por terminados los trabajos de lucha biológica contra la avispilla del castaño correspondientes a este año. En este ejercicio se han depositado en 4.200 pies de castaños un total de más de 130.000 individuos de parásitos específicos para infectar las poblaciones de este insecto invasor y evitar que se reproduzcan.
Este tipo de acciones forman parte del programa de defensa de los castaños y de la producción de castaña del Ejecutivo autonómico, que toma en consideración otro tipo de medidas de sanidad forestal como el tratamiento del chancro del castaño, una enfermedad fúngica que afecta a estos árboles. En total, la Xunta prevé tratar a 26.000 pies por esta dolencia para alcanzar un total de 90.000 árboles tratados desde 2011.
Las actuaciones de control y prevención se llevan a cabo en todo el territorio gallego, con especial incidencia en la provincia de Ourense y el sur de la de Lugo, zonas donde existe una mayor presencia del sector de la castaña y es más urgente luchar contra estas amenazas.
La conselleira de Medio Rural destacó, durante su participación en la suelta de parásitos en las inmediaciones del Monte Pedroso de Santiago de Compostela, que Galicia es uno de los territorios de España más relevantes “en producción y exportación de castañas, superando los veinte millones de kilos anuales, que se traducen en un valor estimado generado de más de cien millones de euros”.