La bacteria Xylella fastidiosa se ha detectado en una plantación de almendros del municipio alicantino de Guadalest

Detectada la Xylella fastidiosa en una plantación de almendros del municipio alicantino de Guadalest.
Los peores presagios de los productores se han cumplido. La Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana ha confirmado el primer caso de Xylella fastidiosa en una plantación de almendros del municipio de Guadalest, en la comarca alicantina de la Marina Baixa.
La devastadora enfermedad vegetal ya se encuentra en la península. La Xylella fastidiosa es una bacteria con un rango de plantas hospedantes muy amplio, que puede producir graves daños en cultivos leñosos como almendros, olivos, cítricos, viñedo y fruta de hueso, así como en numerosas especies ornamentales y forestales. Esta enfermedad vegetal es la misma que ha arrasado el olivar del sur de Italia y que más recientemente, en el mes de octubre de 2016, fue confirmada en Mallorca.
La temida bacteria se ha detectado en una plantación de almendros de Alicante cuyos ejemplares tienen más de 30 años de edad y la Conselleria de Agricultura lleva a cabo tratamientos fitosanitarios contra los vectores, tanto en la parcela infectada como en los 100 metros de alrededor. Asímismo, han comenzado a adoptarse las medidas previstas en el plan de contingencia de la Comunitat Valenciana, para el arranque y destrucción de la parcela afectada y de todo el material vegetal potencialmente hospedante de la bacteria existente 100 metros a la redonda. También se ha puesto en marcha un intensivo sistema de prospección y análisis para determinar si existe más material infectado, en las proximidades de la parcela, así como en la misma comarca y colindantes.
Además, en cumplimiento de la normativa europea, se va a proceder inmediatamente a declarar una zona demarcada de 10 kilómetros. En torno a la parcela infectada, aunque alejados de ésta, existen en la demarcación siete viveros y centros de jardinería, parte de cuyo material (olivos, almendros, adelfas, aguacates, nogales, cítricos, entre otros) fue inmovilizado cautelarmente el pasado jueves. Se ha abierto una investigación de trazabilidad para identificar el origen y proceso de producción y distribución de ese material en los últimos tres años.
La consellera de Agricultura, Elena Cebrián, ha señalado que se trata de un brote que está siendo controlado para que no se extienda y no una epidemia. Y ha asegurado que todos los agricultores que se vean afectados por la erradicación del material vegetal potencialmente hospedante de la bacteria serán indemnizados.
Los representantes del sector agroalimentario valenciano han valorado la “rápida” actuación de la Conselleria ante la detección del brote y han alabado su decisión de erradicar los cultivos afectados.