El consumo online en el supermercado se ha duplicado en España durante la cuarentena, y una parte relevante se mantendrá a medio plazo

Las ventas online en los supermercados de los principales mercados europeos se duplicarán entre 2020 y 2025. / ARCHIVO
Las compras online en el supermercado durante las semanas principales del confinamiento por la pandemia del coronavirus se duplicaron en España en comparación con esas mismas fechas de 2019 y una parte “relevante” de ese crecimiento se mantendrá a medio plazo, según la consultora Bain & Company.
La consultora ha elaborado un informe en el que señala que entre el 35% y el 45% del aumento del consumo online continuará durante 2020 a pesar la flexibilización en las medidas del confinamiento, según ha recogido en un comunicado.
Además, prevé que las ventas online en los supermercados de los principales mercados europeos se duplicarán entre 2020 y 2025.
Todos los mercados analizados por Bain & Company han experimentado una aceleración en la penetración del canal online equivalente al crecimiento de dos a cinco años.
Para la gran mayoría de los supermercados, las entregas a domicilio son estructuralmente menos rentables que las ventas en sus tiendas físicas, lo que podría diluir “en gran medida” los beneficios del sector de la alimentación si no se toman medidas para mejorar la “mala rentabilidad” de dicho canal.
Según el socio de Bain & Company en la oficina de la consultora en Madrid, Ignacio Otero, actualmente “muy pocos” retailers ganan dinero con su canal online.
“El crecimiento del número de pedidos online es positivo en términos de volumen y cuota de mercado y de cliente, pero, en el modelo actual, malo para la rentabilidad”, ha resaltado.
Aquellos que opten por no ampliar y mejorar su canal online evitarán la erosión de sus beneficios a corto plazo, pero la falta de una infraestructura digital los haría poco competitivos a largo plazo, según ha indicado.
Los supermercados deben por lo tanto realizar una reforma estructural para, según los modelos de Bain & Company, no ver caer su rentabilidad general entre 50-80 puntos básicos durante los próximos cinco años.
Para la consultora estratégica, los supermercados pueden defenderse de esta amenaza optimizando su red omnicanal, diversificando los flujos de sus ingresos y eliminando los subsidios a los canales que no son sostenibles.
En las tres áreas, las empresas del sector también deben considerar asociarse o adquirir la experiencia necesaria a través de fusiones y adquisiciones como una forma de acelerar el progreso que necesitan, según la consultora.