La subida de las temperaturas ha propiciado un incremento en la producción y comercialización de frutos rojos

El volumen comercializado de fresa se ha duplicado en cuarta semana del año. / Archivo
Las temperaturas, tanto las mínimas como las máximas y las medias, han continuado subiendo a lo largo de la cuarta semana de enero (del 21 al 27 enero), lo que ha propiciado el buen desarrollo de los frutos rojos y se han podido cosechar volúmenes mucho mayores.
En esta línea, el informe de seguimiento del sector de los frutos rojos, publicado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, refleja que el volumen comercializado de fresa se ha duplicado prácticamente respecto a la semana anterior, y se ha triplicado respecto a lo comercializado hace dos. Este panorama crea buenas expectativas para la campaña, a pesar del retraso en sus inicios.
Mientras, el precio percibido por el agricultor en la cuarta semana del año ha bajado un 7,2% respecto a la precedente, hasta un valor de 2,47 euros/kg, como consecuencia directa del mayor volumen de oferta. A pesar del descenso, este importe es un 21% superior al registrado en el mismo periodo de la temporada anterior.
En cuanto a la comercialización en destino, según datos del Ministerio Federal de Agricultura y Alimentación de Alemania, el precio medio de la fresa española en los mercados alemanes en la cuarta semana de 2019 se sitúa en 5,30 euros/kg, un 8,3% por debajo del precio de la misma semana de 2018, aunque un 2,3% por encima del valor obtenido en 2017.
Frambuesa
En frambuesa, el precio percibido por el agricultor ha sufrido una fuerte bajada respecto a la semana precedente, concretamente un 15%, como consecuencia de la mayor disponibilidad de fruta. Además, el valor, con 6,00 euros por kilo, se coloca por debajo del registrado en el mismo periodo durante las dos campañas anteriores. Concretamente, un 23% y un 19% inferior a las cotizaciones de las temporadas 2017/18 y 2016/17, respectivamente.
El volumen comercializado ha crecido casi un 22% respecto al vendido en la tercera semana del año, marcando el inicio de la senda de la segunda cosecha, que obtendrá su máxima cota en el mes de abril.
En cuanto a la distribución de la producción comercializada, tomando como referencia las dos campañas anteriores, llegado este punto se llevaba vendido alrededor del 23% de la producción total de frambuesa de la campaña.