CANSO: “Por ahora, la comercialización va bien con precios más altos”

DECCO PEPITA

Pedro Sánchez Doménech, director gerente de CANSO, señala que hasta la fecha la comercialización de cítricos va a buen ritmo, la demanda es fluida y los precios más altos

 

CANSO entrevista

Pedro Sánchez confirma mermas del 40% en el grupo clementinas. / CANSO

Con una cosecha comercial de 25.000 toneladas, la Cooperativa Agrícola Nuestra Señora del Oreto (CANSO) ha comenzado esta nueva temporada citrícola con la máxima de resarcir a sus socios productores del mal resultado de la pasada campaña. Por el momento, con un descenso generalizado de cosecha, en el mercado hay sensación de falta de producto y esto está influyendo en la demanda que, es más activa y en los precios que, son más altos. Pero también hay que lidiar con la gran distribución que aprieta para asegurarse que tendrá volumen suficiente de aquí a Navidad.

Valencia Fruits. La grave crisis citrícola sufrida en la pasada campaña, ¿cómo afectó a la cooperativa? Y ¿cómo se ha planificado la presente temporada para no tener que hacer enfrentar otro golpe así?

Pedro Sánchez. Indudablemente campañas como la pasada, marcan la sostenibilidad de nuestro sistema ya que el agricultor no va a poder soportar esta falta de rentabilidad durante más campañas.
Cuando se planifica una campaña, la prioridad es ofrecer al consumidor un producto de calidad y producir consiguiendo rendimientos por superficie superiores para maximizar el resultado económico. Pero en muchas ocasiones nos encontramos frente a situaciones coyunturales, políticas y meteorológicas en las que no podemos interferir.

Valencia Fruits. ¿Cuáles son las cifras de producción de cítricos que maneja CANSO este año?

Pedro Sánchez. La estimación para la presente campaña rondará las 25.000 toneladas, más centrada en la primera parte de campaña, aunque sin descuidar la segunda parte, donde intentamos ofrecer constantemente durante los primeros meses del año clementinas y naranjas.

Valencia Fruits. ¿Qué análisis realiza de esta primera parte de la campaña a tenor de los resultados que está registrando la cooperativa?

Pedro Sánchez. Estos primeros meses han estado marcados por la falta generalizada de producto, en especial satsumas y clementinas. Por lo que, a pesar de tener mejores precios, los rendimientos por superficie para el productor no van a ser buenos porque no disponemos de una producción óptima, con rendimientos productivos por superficie inferiores a lo que necesitaríamos, llegando a haber mermas de hasta el 40% en el grupo clementinas.

Valencia Fruits. ¿Cuáles son las perspectivas a partir de ahora y hasta Navidad?

Pedro Sánchez. La comercialización va a buen ritmo con una demanda bastante fluida y con precios superiores a la campaña anterior, pero los clientes son conscientes que no hay suficiente producto para cubrir sus necesidades para las cargas de Navidad. Al contrario que el año pasado donde se estaba trabajando con retraso, este año se va recolectando el cítrico en su momento óptimo.

Valencia Fruits. El grupo de satsumas es predominante en la producción citrícola de la cooperativa, ¿por qué este predominio?

Pedro Sánchez. Desde antaño, la satsuma es un producto que se adaptado perfectamente a nuestro ámbito de producción y se ha convertido en una especialidad a lo largo de los años. Tenemos mucha experiencia en mercados ingleses, centro europeos y escandinavos, donde hay una gran demanda. Esto ha hecho especializarnos en este grupo de mandarina, lo que implica también una constante renovación productiva en este grupo varietal, con el fin de ofrecer siempre un producto de calidad.

Valencia Fruits. CANSO ha adquirido una nueva finca de 1.500 hanegadas para la producción de clementinas. ¿Por qué esta inversión? ¿Cuál es el objetivo con estas nuevas parcelas?

Pedro Sánchez. El objetivo principal es poder ofrecer cítricos en la segunda parte de campaña. Tal como hemos comentado, CANSO está especializada en satsumas y naranjas. Éramos conscientes que había un déficit de clementinas. Con la compra de esta nueva parcela, el objetivo es superar este déficit y realizar una oferta global.

Valencia Fruits. En el plano comercial, ¿cómo tiene la cooperativa planificada la venta de cítricos entre mercado nacional y la exportación?

Pedro Sánchez. Claramente nuestro balance de comercialización está orientado hacia la exportación a los diversos países de la Unión Europea, siendo en porcentaje global superior al 90%.

Valencia Fruits. ¿Cómo afecta a los intereses comerciales los acuerdos con Mercosur o Sudáfrica o el nuevo veto de EEUU a productos agroalimentarios españoles?

Pedro Sánchez. El acuerdo con Mercosur nos afecta negativamente sobre todo en el precio que pueda marcar la industria del zumo para nuestra fruta no comercializable en fresco.
Respecto a Sudáfrica, indudablemente, es uno de los principales problemas cuando empieza nuestra campaña de cítricos a principios del mes de septiembre al encontrar todavía mucha mercancía que proviene de este país en nuestros mercados destino.
Y en cuanto a Estados Unidos, no es uno de los mercados para nuestros cítricos, aunque indudablemente tiene graves perjuicios para la exportación de otro tipo de productos agroalimentarios.

Valencia Fruits. Después del mal sabor de boca que dejó la pasada campaña, ¿qué espera el director gerente de CANSO de la presente temporada?

Pedro Sánchez. El objetivo principal es que nuestros socios productores puedan resarcirse del mal resultado de la pasada campaña. Al mismo tiempo vamos a estar junto a nuestros clientes para ofrecerles el producto que necesitan para afianzar alianzas comerciales con un futuro garantizado y sostenible.

Descárgate el dossier dedicado a los cítricos del semanario Valencia Fruits