El sector agrario señala que los gobiernos en funciones tienen muy limitadas sus capacidades de acción

El sector agrario pide un Gobierno fuerte que afiance políticas del campo. / Archivo
El sector agrario español ha pedido que se constituya un Ejecutivo “fuerte” y “estable” tras las elecciones generales del 10 de noviembre para afianzar políticas dirigidas al campo, ya que los gobiernos en funciones tienen “muy limitadas” sus capacidades de acción.
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA y las Cooperativas Agro-alimentarias de España se muestran a favor de que los partidos políticos se pongan de acuerdo “cuanto antes” en conformar un Gobierno tras los comicios de este próximo domingo.
Según el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, la “estabilidad política” es necesaria porque un Gobierno “en funciones o transitorio” dificulta conseguir objetivos a nivel nacional y también comunitario. De hecho, cree que esta estabilidad es esencial en la situación actual, con una nueva Comisión Europea que culminará el proceso de reforma de la Política Agrícola Común (PAC). Ángel Villafranca ha remarcado esta idea de cara a negociar cómo quedarán las relaciones bilaterales entre España y Reino Unido tras la ejecución efectiva del Brexit.
Por su parte, el presidente de Asaja, Pedro Barato, ha asegurado que tiene clara la conveniencia de tener un “Gobierno fuerte” para negociar la PAC”. A su juicio, el desarrollo de políticas a favor del relevo generacional, de la innovación en el campo o de las relaciones comerciales internacionales es más fácil con un Ejecutivo “estable”. Por ello, ha pedido a los responsables políticos que pongan estos asuntos “sobre la mesa” tras el 10N y conformen un nuevo Gobierno.
El secretario general de COAG, Miguel Blanco, ha resaltado que la estabilidad política e institucional resulta clave para el “funcionamiento de la economía” agraria y ha señalado que en estos últimos cuatro años “no ha ocurrido así, causando un perjuicio “serio y grave” al sector.
Blanco ha incidido en que un Gobierno sin plenas funciones no puede desarrollar políticas efectivas, lo que “perjudica especialmente” a las pymes agrarias. “Faltan unos presupuestos —generales— nuevos, políticas fundamentales para regadíos, seguros agrarios, desarrollo rural”, así como una nueva ley que regule el modelo profesional de la agricultura o una revisión de la Ley de la cadena alimentaria, ha añadido.
Para el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, España lleva “prácticamente” desde 2015 con gobiernos en funciones cuyas actuaciones han sido “muy limitadas” para un sector, como el agrario, que “ha tenido muchos problemas”.
“Ha sido un tiempo en el que se han perdido muchas oportunidades”, ha dicho Ramos, quien lamenta que la clase política hable “poco” del campo. Tras las elecciones, espera que se constituya un Gobierno “consolidado” para una legislatura “larga” en la que habrá que defender un presupuesto “fuerte” para la PAC y establecer medidas para abordar la crisis de los mercados.