“Esta campaña prevemos alcanzar las 30.000 toneladas de producción de sandía”

DECCO PEPITA

Francisco López, director de Operaciones en CASI, cuenta en la entrevista que esperan alcanzar las 30.000 toneladas en esta campaña, 5.000 más en comparación al año pasado, gracias al incremento de la superficie de cultivo de 140 hectáreas más

Francisco López confirma que, en los últimos años, los calibres más pequeños están incrementando su demanda de forma creciente. / GIA

La sandía es el producto estrella en la campaña estival en CASI. Para la presente campaña la previsión de cosecha es alcanzar las 30.000 toneladas, 5.000 más en comparación al año pasado, gracias al incremento de la superficie de cultivo de 140 hectáreas más. Reina y Princess son las marcas bajo las que CASI centrará sus ventas de sandías. Unas ventas que se repartirán en un 60% en exportación y el 40% en el mercado nacional.

Valencia Fruits. Concluye una campaña de otoño-invierno muy complicada. ¿Qué balance hacen en CASI?

Francisco López. En general, ha sido una campaña difícil y la crisis del coronavirus ha complicado aún más la situación. CASI cuenta con expertos productores que, generación tras generación, se han especializado en sus cultivos, y hace que contemos con los mejores productos con los que nos podemos defender y que a su vez nuestros clientes valoran. El incremento de los países productores y con ello la competencia es una constante con la que trabajamos ya desde hace varias campañas

VF. ¿Qué previsiones de superficie estiman para la sandía?

FL. Si tomamos en cuenta la producción convencional y la ecológica estaríamos hablando de unas 440 hectáreas, aproximadamente.

VF. Y ¿qué volumen de kilos de prevén comercializar?

FL. La previsión es mover aproximadamente 30.000 toneladas.

VF. ¿Aumentan los volúmenes de producción y superficie?

FL. La previsión es hacer 5.000 toneladas más en comparación a la pasada campaña, lo que supone unas 140 hectáreas más.

VL. ¿Qué porcentaje de sandía de CASI se marcha a exportación y qué volumen se queda en el territorio nacional?

FL. Estaremos en un 60% exportación y 40% mercado nacional.

VF. ¿Existe aún mucha diferencia entre los calibres de sandía preferidos por los españoles y por el resto de los europeos?

FL. En general, España ha tenido una demanda de calibres grandes de forma generalizada, sin embargo tal y como ocurre en otros países europeos esto vemos cada año que va disminuyendo y los calibres más pequeños están incrementando una demanda creciente por las ventajas que supone este tamaño desde su refrigeración hasta su consumo.

VF. La Reina de CASI ha conseguido hacerse un hueco importante en los lineales de los supermercados españoles. ¿Qué características han permitido su buena acogida?

FL. Su intenso sabor y calidad son sin duda el secreto del éxito de La Reina de CASI, un fruto que se consigue por la selección de la semilla, el seguimiento de nuestro equipo técnico en la fin- ca, el cultivo de nuestros expertos agricultores y el corte justo en el punto de maduración que determina un equipo especializado en esta labor en CASI.

VF. Para la línea de exportación CASI propone Princess, ¿por qué se adapta tan bien a los requisitos de los mercados internacionales?

FL. Princess es una sandía de calibre pequeño, aproximadamente 1,5 kilogramos de media, la demanda de calibres más pequeños es superior en otros mercados, aunque bien es cierto que detectamos un incremento también a nivel nacional.

VF. Por otra parte, ¿cómo afrontan la campaña de melón con su Miel de CASI?, ¿qué previsiones de superficie y volumen de producción barajan?

FL. Nuestro melón Miel de Casi es un fruto muy demandado por nuestros clientes que valoran su cualidades organolépticas, al igual que ocurre con nuestras sandías, la selección, seguimiento y supervisión de todo el proceso productivo desde la semilla, hace que se distinga por su sabor y calidad. La superficie de melón es de aproximadamente 30 hectáreas.

VF. ¿Qué características presenta esta marca de melón?

FL. Son frutos de altos grados Brix y dulzor adecuado, los cuales al igual que las sandías son seleccionados por expertos que determinan el punto justo de corte garantizado el grado idóneo de madurez.