La Junta de Andalucía ha pedido bajar el IRPF a las producciones agrarias más dañadas por el mal clima en 2019

Los municipios más afectados han sido Almería, Cádiz, Córdoba, Málaga y Granada. / Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía ha presentado esta petición al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Se ha centrado en los sectores como el olivarero, el hortofrutícula, el cítrico y el apícola, los más dañados por el temporal de 2019.
La Junta de Andalucía ha pedido bajar el IRPF a las producciones agrarias más dañadas por el mal clima en 2019, sobre todo para los sectores gravemente afectados como el olivarero, hortofrutícola, cítrico y apícola.
Esta petición también paliaría las dificultades como la caída de los precios por debajo de los costes de producción y de los aranceles, como el el caso de la aceituna de mesa, cuyo descenso ha pasado del 0,26 al 0,00.
Además, en varias zonas de Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla los productores se vieron afectadas por inclemencias climáticas el pasado verano (granizo y DANA) y en diversos municipios almerienses sufrieron fuertes vientos en el mes de diciembre.
Respecto a las frutas y hortalizas, se solicita una reducción de módulos del 0,26 al 0,13 con carácter general al verse afectados estos alimentos, entre otros factores, por importantes tormentas como la DANA de septiembre de 2019, la alternancia de períodos cortos de altas y bajas temperaturas, problemas fitosanitarios como virosis o el descenso de los precios de mercado.
Para determinadas producciones especialmente afectadas de municipios de Almería, Cádiz, Córdoba, Málaga y Granada, se reclama un descenso del 0,26 al 0,10.
Otro de los sectores más afectados ha sido el de los cítricos, para los que se pide pasar del 0,26 al 0,07, con carácter general, debido a la reducción de las cotizaciones, al aumento de los costes por el aumento de riegos como consecuencia de la falta de precipitaciones, a las heladas de enero en el Guadalquivir y a las importaciones de terceros países.
Para el caso concreto de los cítricos de Alhaurín el Grande (Málaga) se solicita pasar al 0,0 por la DANA de septiembre.
Otros casos significativos se encuentran en el ámbito ganadero, donde el Gobierno andaluz reclama que el índice corrector se reduzca un 40% para toda la comunidad autónoma debido, entre otras cuestiones, al aumento del precio de los piensos, los forrajes y la energía, que se suma a la caída de ingresos y a los aranceles a los productos lácteos y porcinos impuestos por EEUU.
En concreto, para la apicultura se reclama una disminución del 0,26 al 0,00 por la falta de floración, debido a la pérdida de producción y a la bajada registrada en los precios por cuestiones ajenas al sector como las importaciones asiáticas