La Unió traslada a Bruselas sus preocupaciones

DECCO PEPITA

La Unió de Llauradors ha presentado en Bruselas dos informes, uno sobre pesticidas prohibidas en la UE y cuyo uso está permitido en terceros países y otro sobre Mercosur, para trasladar la preocupación de los productores de la Comunitat Valenciana por estas cuestiones

mancha negra

La importación de cítricos de países terceros conlleva problemáticas de distinta índole.

La Unió ha transmitido su inquietud ante la firma de acuerdos comerciales con terceros países sin estudiar los efectos a medio y largo plazo o las repercusiones que tienen entre los productores europeos ni los beneficios que provocan en esos terceros países para incrementar su producción al amparo de los mismos, como es el caso de Sudáfrica con las mandarinas.

El secretario general de La Unió, Carles Peris, y el secretario técnico, Joanma Mesado, acompañado de la eurodiputada socialista Inmaculada Rodríguez Piñero, se han reunido con responsables del Gabinete de la comisaria de Comercio, Cecilia Malström, ha informado la organización agraria.

Las autoridades europeas se han comprometido, según las fuentes, a estudiar los informes para considerar incorporar las recomendaciones que contienen y “poder mejorar el posicionamiento de la Comisión Europea” tanto en la negociación de Mercosur como en la próxima revisión del Acuerdo con Sudáfrica u otros acuerdos futuros.

Entre las recomendaciones, destacan la prohibición de importación de cítricos de países terceros que tengan autorizado la utilización de materias activas cuyo uso está prohibido en la Unión Europea y, en especial, aquellas catalogadas por la OMS como extremadamente o altamente peligrosas.

También la necesidad de establecer la obligatoriedad del tratamiento en frío para las importaciones de países terceros con plagas de cuarentena, de acuerdo a los criterios que establezca la Unión Europea y no los que trasladen los países terceros.