La venta de productos ecológicos en Galicia aumentó un 18% en 2019

DECCO PEPITA

El volumen de ventas de productos ecológicos en Galicia ascendió el pasado año en casi un 18%, con una facturación del sector ecológico de casi 93 millones de euros

verdura

Entre las medidas que contempla la Estrategia, los productos ecológicos entrarán en los menús de los colegios./ Archivo

El volumen de ventas de productos ecológicos en Galicia ascendió el pasado año en casi un 18% según el informe de actividad correspondiente a 2019 presentado por el Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia (Craega).

Con este ascenso, la facturación del sector ecológico en Galicia rozan los 93 millones de euros en un año en el que también ha crecido la superficie destinada a este fin, un 2,9%; y los operadores, un 2,6 por ciento.

Los productos ecológicos que más ingresos generan son en primer lugar los de origen animal -56,5 millones-, seguidos por los de origen vegetal -21,6 millones- y los de acuicultura -14,4 millones.

En el acto, que tuvo lugar en el Pazo de Quián (Boqueixón), participaron el conselleiro del Medio Rural, José González, y el director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), Manuel Rodríguez, que coincidieron en augurar un largo futuro a este sector.

Los datos del pasado año, demuestran para el conselleiro que la agricultura ecológica no es “una moda pasajera ni minoritaria, sino una actividad con un importante nicho de mercado que cada vez cobra más fuerza”.

Ha destacado así “que la tendencia positiva se mantiene y registra un incremento de cerca del 144 % en una década”.

Además, González ha desvelado que próximamente la Xunta firmará un acuerdo con el Craega para que la producción agraria y ganadera de todas las aldeas modelo de Galicia sea certificada como “ecológico”.

Por su parte, el presidente del CRAEGA, Francisco López Valladares, ha admitido que la pandemia del coronavirus ya empieza a tener repercusión en la venta de los productos ecológicos porque, mediante un sondeo interno, se ha puesto de manifiesto que “aunque hubo excepciones, casi el 54% de los encuestados disminuyeron su facturación por la pandemia”.

Según esta encuesta interna, “las ventas cayeron de forma significativa” ya que cuatro de cada diez empresas redujeron sus transacciones a la mitad.

Con todo, el informe también evidencia que la crisis del coronavirus supuso un avance del empleo de las nuevas tecnologías en el sector ecológico ya que el 89% de los encuestados no disponía de venta en línea antes de la pandemia, pero un 12,3% lo puso en marcha durante el estado de alarma.