Según el consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, la lucha contra la plaga de la avispa asiática en Asturias está teniendo ”éxito” tras una reducción de esta

La lucha contra la plaga de la avispa está teniendo un ‘relativo éxito’.
La lucha contra la plaga de la avispa asiática en Asturias está teniendo un “relativo éxito” que es perceptible ya en algunos concejos del occidente asturiano, donde los datos indican que hay una reducción de la plaga, según el consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Fernando Lastra.
En respuesta a una pregunta formulada en el pleno del parlamento asturiano por la diputada de Foro Carmen Fernández, el titular de Medio Ambiente ha incidido en que, hoy por hoy, no hay evidencias científicas que puedan llevar a decir que se puede erradicar la presencia de la avispa asiática.
No obstante, ha incidido en que la estrategia que se está llevando a cabo en Asturias están teniendo éxito y que la presencia de esta especie se va reduciendo.
Según los datos de la campaña realizada desde la sociedad pública Serpa con la colaboración de voluntarios, en la primera mitad del pasado año se colocaron 1.918 trampas que permitieron atrapar 12.601 reinas, mientras que en el segundo semestre del año se neutralizaron 1.241 nidos, un 158 por ciento más que en el mismo periodo de 2017.
Lastra ha recordado que en la encomienda al Serpa para este año se ha triplicado el presupuesto destinado a luchar contra el avispón asiático, lo que permitirá multiplicar por cuatro o más el despliegue de trampas.
La vespa velutina, también conocida como avispa asiática, avispón asiático o avispa negra, es una especie que se expande rápidamente y que resulta casi imposible de erradicar debido a su capacidad de adaptación.