Se modera la inflación de los alimentos en marzo

DECCO PEPITA

El precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas aumentó en marzo un 0,9% respecto al mismo mes del año anterior, cinco décimas menos que el dato interanual de febrero, y fue el factor que más ayudó a moderar el dato de inflación general registrado en España, que se situó en el 1,3%

Consumo patatas

Las patatas son el producto que más sube de precio respecto a marzo de 2018.

Respecto a febrero, la inflación en los alimentos cayó en tasa mensual un 0,4%, según los datos publicados  por el Instituto Nacional de Estadística, que también reflejan que en lo que va de 2019 el precio de estos productos acumula un descenso del 0,2%.

Las bebidas alcohólicas y el tabaco, por su parte, registraron una inflación del 1% en tasa interanual y del 0,1% en tasa mensual, y acumulan un encarecimiento en el primer trimestre del ejercicio del 0,8 %.

Por categorías, las patatas son el producto que más sube de precio respecto a marzo de 2018, con un aumento del 14,1%, muy por encima del 5,9% observado en las legumbres y hortalizas frescas, el 2,3% de las bebidas alcohólicas, y el 2,1% tanto del pan como del agua mineral, los refrescos y los zumos.

En el extremo opuesto se sitúan los aceites y grasas, con una caída de su precio del 13,4%, muy superior al descenso de las frutas en conserva y los frutos secos (-0,9%), el café, el cacao y las infusiones (-0,7%) y la leche (-0,4%), que son los únicos cuatro productos que se abaratan.

Por comunidades autónomas, la mayor subida interanual de la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas se produjo en Navarra (+1,4%), mientras que Melilla (-1,6%) y Canarias (-0,3%) se colocaron en el extremo contrario de la lista.