El sector agroalimentario registró un superávit comercial en la balanza de 8.989,7 millones de euros entre enero y agosto de 2019, un 18,2% más que en el mismo periodo de 2018 gracias al aumento de las exportaciones de productos cárnicos, frutas, hortalizas y legumbres

El sector agroalimentario registró un superávit comercial en la balanza de 8.989,7 millones de euros.
El Informe Mensual de Comercio Exterior, difundido hoy por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, refleja que entre enero y agosto España exportó productos agroalimentarios por valor de 32.112,5 millones de euros (+3,9%), frente a unas importaciones de 23.112,8 millones (-0,8%).
España tan solo registra un saldo deficitario agroalimentario en el citado periodo en las categorías de “otros alimentos” o preparados (-2.331,6 millones de euros); productos pesqueros (-1.897,6 millones); tabaco (-911,3 millones); azúcar, café y cacao (-681,6 millones) y lácteos y huevos (-348,2 millones).
Los envíos de frutas, hortalizas y legumbres (12.576,5 millones, +4,9%) fueron de nuevo las que generaron más valor, seguidos de los de productos cárnicos (5.199,0 millones de euros, +11,6%), que registraron el mayor crecimiento respecto al mismo periodo de 2018.
Las exportaciones de “otros alimentos” también experimentaron un fuerte crecimiento (3.836,3 millones de euros, +8,2%), lo que sitúa a esta categoría como la tercera en valor de los envíos.
Los únicos retrocesos de envíos al exterior son los registrados para aceites y grasas (2.783,9 millones de euros, -4,3%), bebidas (2.674,2 millones, -3,8%) y productos pesqueros (2.678,6 millones, -2,4%).
Por su parte, las importaciones con mayor facturación en el periodo de enero-agosto de 2019 fueron de “otros alimentos” (6.167,9 millones de euros, +2,9%); productos pesqueros (4.576,1 millones, -4,0%); frutas, hortalizas y legumbres (3.784,7 millones, +0,2%) y azúcar, café y cacao (1.810,0 millones, +0,1%).
Los datos de comercio exterior relativos únicamente al mes de agosto arrojan un superávit agroalimentario de 450,2 millones de euros, un 15,2% menos interanual.
En ese mes, España exportó alimentos, bebidas y tabaco por valor de 3.427,5 millones (-0,6%) e importó por 2.977,4 millones (+2,1%).
Se centraron las ventas en frutas y hortalizas (1.055,9 millones, -1,7%); productos cárnicos (686,3 millones, +14,9%), “otros alimentos” (453,0 millones, +0,5%) y productos pesqueros (358,3 millones, -5,4%).