Carmelo Casas (Frucasa): “Afrontamos nueva campaña con el objetivo de ofrecer fruta de excelente calidad”

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

Entrevista al gerente de Frutas Frucasa, Carmelo Casas

Carmelo Casas analiza la presente campaña frutera. / FRUCASA

Óscar Ortega. Barcelona. 

Para Carmelo Casas, ofrecer fruta de calidad al mercado es un objetivo innegociable. Su oferta de variedades, los principales destinos de esa oferta, y la meteorología durante la campaña son otros temas que analiza el gerente de Frutas Frucasa en esta entrevista.

Valencia Fruits. ¿Qué objetivos se plantean para esta campaña?

Carmelo Casas. El objetivo para esta campaña, como las otras anteriores, es que cuando termine podamos hablar de satisfacción y de buenos resultados, porque para ello dedicamos todo el esfuerzo los 365 días del año como productores. Como agricultores de fruta que somos nos gusta mucho el campo porque hemos nacido en él, y luego tenemos cinco meses en los que también somos comercializadores. Si todo va bien, podremos seguir renovando las plantaciones cómodamente y ofrecer las últimas variedades. 

En este sentido, remarcar nuestra constante renovación varietal con la intención de ofrecer al mercado aquellas nuevas variedades aceptadas por el consumidor y la implantación de tecnología para ser más eficiente, ganando en operatividad y rapidez.

Un objetivo irrenunciable para nosotros es que cada año afrontamos cada nueva campaña con el objetivo de ofrecer fruta de excelente calidad.

VF. En la actualidad, ¿qué fruta de hueso contempla su abanico de oferta?

CC. Desde Frucasa ofrecemos al mercado, por orden de importancia, nectarina, paraguayo, melocotón y, por último, albaricoque. Hablamos de cosecha propia y de productores locales del Bajo Cinca.

VF. En cuanto a destinos, ¿cuáles son los principales mercados para comercializar su producción?

CC. En la línea de los últimos años. El destino habitual de nuestra producción es Europa y también Inglaterra, que hay que recordar que renunció a seguir siendo miembro de la Unión Europea en 2020.

También recordar que este agosto es el 10º aniversario del veto ruso a la importación de frutas y hortalizas comunitarias y otros alimentos que tanto ha modificado, en este caso a la baja, la producción de fruta.

VF. ¿De qué manera ha afectado la sequía al proceso de producción?

CC. No hemos sufrido efectos derivados de la sequía durante esta campaña. Hasta el momento la meteorología nos ha respetado sin episodios de heladas ni pedriscos dañinos; y el fantasma de la sequía, que tantos quebraderos de cabeza nos dio la temporada anterior, por suerte ha desaparecido en la zona del Bajo Cinca.

VF. Bajo su experiencia y conocimiento, ¿ingredientes para una campaña de éxito partiendo de fruta de calidad?

CC. Sin duda, como formula la pregunta, la calidad de la fruta es esencial para tener éxito. ¿Ingredientes? Quizás el principal es que haga calor en Europa en verano, ya que invita al consumo de fruta. Sin la temperatura habitual en época estival en los diferentes países europeos, la exportación se resiente a la baja.

Por experiencia, los clientes ya saben la fruta que producimos y conocen, en general, perfectamente el grado de compromiso de los agricultores y productores de la zona.

Acceso a la entrevista en la página 14 del dossier de Lleida en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.