En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, se registraron 260.865 personas dedicadas a actividades del sector primario, lo que representa una caída anual del 1,08%

76.856 afiliados del régimen General se dedicaron a actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería, la caza, la silvicultura y la pesca. / ARCHIVO
Efeagro.
Se ha cerrado el año 2022 con una media de 707.922 cotizantes, 48.386 menos que en diciembre de 2021 en el Sistema Especial Agrario (SEA) del Régimen General de la Seguridad Social, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El número total de afiliados al sistema agrario se redujo en un 6,4% anual, mientras que aumentó el 2,86% respecto a noviembre, en 19.707 personas.
Aparte, 76.856 afiliados del régimen General se dedicaron a actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería, la caza, la silvicultura y la pesca, el 2,9% más que en diciembre del año anterior (+2.162 personas) y el 1,61% menos que en noviembre pasado (-1.257 personas).
En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, se registraron 260.865 personas dedicadas a actividades del sector primario, lo que representa una caída anual del 1,08%
En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, se registraron 260.865 personas dedicadas a actividades del sector primario, lo que representa una caída anual del 1,08% (en 2.843 personas) y una bajada del 0,11 % en un mes (con 283 personas menos).
La afiliación en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar creció el 0,68% respecto a diciembre de 2021, en 409 personas, si bien disminuyó el 2,98 % en comparación con noviembre, con 1.857 cotizantes menos.
A finales de año, había en el sector agrario 108 trabajadores en situación de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), de los que 74 eran hombres y 34 eran mujeres.
En general y en términos desestacionalizados, la Seguridad Social elevó en diciembre pasado su número de afiliados en 471.696 personas en comparación con el mismo mes de 2021, el 2,38% más, hasta situarse en 20,3 millones de personas.