El Ministerio de Agricultura fija en 77.052 toneladas el volumen total de fitosanitarios comercializados en España en 2016

El uso de fitosanitarios se redujo un 0,62% respecto a 2015.
El 50,5% de los fitosanitarios que se utilizan en agricultura son fungicidas, según los resultados de la Encuesta de Comercialización de Fitosanitarios 2016 que acaba de difundir el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama).
El documento, que el Mapama elabora desde hace seis años, fija en 77.052 toneladas el volumen total de fitosanitarios comercializados en España en 2016, un 0,62% menos respecto al de 2015 (77.536 toneladas). En 2014 se alcanzó la cifra más alta (78.926 toneladas), por encima de las 71.547 toneladas de 2013, las 63.559 toneladas de 2012 y las 73.198 toneladas de 2011.
En 2016, la categoría de fungicidas y bactericidas se fijó en 38.919 toneladas, de las que 32.843 toneladas fueron sustancias inorgánicas; 2.999 toneladas, “otros fungicidas”; 2.917 toneladas, carbamatos y ditiocarbamatos; 146 toneladas, bencimazoles y, otras 14 toneladas, microbiológicos y botánicos.
En el segmento de herbicidas (15.225 toneladas), los más vendidos son los clasificados como “otros herbicidas” (14.264 toneladas), ya que el volumen de los tipos urea, uracilo o sulfornilure alcanzaron las 658 toneladas, frente a las 277 toneladas de triazinas y triazionas y las 26 toneladas de carbamatos y bicarbamatos.
El uso de insecticidas y bactericidas alcanzó las 7.599 toneladas, de las que 7.313 toneladas fueron de “otros insecticidas”, 188 toneladas de piretroides y 98 toneladas de biológicos-botánicos.
El último capítulo corresponde a “molusquicidas (108 t), reguladores de crecimiento (152 toneladas) y otros (15.049 t)”, que en total supusieron en 2016 un total de 15.309 toneladas.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente resalta que el uso de molusquicidas, aunque solo representa el 0,14% del total de sustancias comercializadas, ha aumentado un 58,8% respecto a 2015.