Un 90% de profesionales agroalimentarios quiere robotizar su trabajo

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

Un estudio realizado por el MAPA analiza la percepción de los trabajadores del sector agrícola, ganadero y de la industria agroalimentaria sobre la transformación digital

robot

El 92,2% de los ganaderos buscan mecanizar la vigilancia de los animales, alimentación y limpieza y desinfección.  / EFE-Iron Ox.

Efeagro.

Un 90,4% de los profesionales del sector agroalimentario quieren robotizar su actividad, según un estudio presentado este miércoles por la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal.

El estudio, realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en colaboración con Cajamar, analiza la percepción de los trabajadores del sector agrícola, ganadero y de la industria agroalimentaria sobre la transformación digital, mediante una encuesta a cerca de 3.500 personas en el segundo semestre de 2023.

El sondeo, cuyos resultados ha difundido el MAPA, indica que de las personas que quieren robotizar su actividad, el 89,2% del sector agrícola quiere hacerlo en las tareas de recolección, monitoreo de plagas y enfermedades y aplicación de fertilizantes.

El 92,2% de los ganaderos buscan mecanizar la vigilancia de los animales, alimentación y limpieza y desinfección.

En la industria agroalimentaria, el 92,1% quiere robotizar las labores de embalaje y empaquetado, limpieza y desinfección y control de calidad.

Además, un 81,3% de las personas encuestadas cree que la robotización bajará sus costes de producción y casi nueve de diez personas del sector están dispuestas a compartir datos con otros agentes.

El 87,5% de las personas del sector agroalimentario han recibido formación desde las empresas tecnológicas, y dos de cada tres personas encuestadas utilizan las fuentes de su empresa u organización y el mercado externo para identificar a las innovaciones.

El estudio ha sido realizado por La Vega Innova, un espacio de innovación digital del Ministerio, diseñado para impulsar la transformación y competitividad del sector agroalimentario a través de la experimentación en entornos reales, la resolución de retos y la formación, según un comunicado del MAPA.