Entrevista al director comercial de Morales Júcar, Raúl Fort

Raúl Fort, izquierda, y Roberto Carratalá, de Morales Júcar. / ÓSCAR ORTEGA
Óscar Ortega. Barcelona.
Raúl Fort, director comercial de Morales Júcar, ilustra esta diferenciación de la empresa y asegura que servirán a todos sus clientes a pesar de los problemas de calibre que están encontrando. También comenta las características de la actual campaña y los objetivos e inversiones de la compañía.
Valencia Fruits. Desde la óptica de Morales Júcar, ¿qué apunta para esta campaña de cítricos de producción nacional?
Raúl Fort. Aunque la previsión de volumen de producción de naranja y mandarina de origen nacional será inferior al de una campaña habitual, desde Morales Júcar cumpliremos los programas con nuestros clientes.
Con estas previsiones este año tuvimos que salir pronto, a mediados de junio, a comprar en campo para garantizar el suministro normal a nuestros clientes con el riesgo de no ver la fruta totalmente desarrollada.
VF. ¿Cómo describe la actual campaña?
RF. Venimos de otro verano muy caluroso y otoño muy seco, efectos climáticos que provocan que la fruta no se desarrolle como quisiéramos, ni en kilos ni en tamaño.
En general, durante la campaña predominará fruta de calibre pequeño tanto en naranjas como en mandarinas. Luego, el comportamiento de algunas variedades de mandarina y naranja se verá alterado y habrá que observar en cada momento de la temporada cómo se desarrollan y cómo influirá en su comercialización, tanto en calendario como en precio.
En el comienzo de la variedad Navelina tenemos un muy buen ritmo de ventas ya que el mercado esta medio vacío y, en general, buenas cotizaciones. Somos especialistas en fruta encajada de mesa de calidad y serviremos a todos nuestros clientes a pesar de la dificultad en calibre.
VF. Ahora que nombra el calendario, ¿se ha producido solapamiento con cítricos de contraestación en este inicio de campaña?
RF. En términos generales no ha habido solapamiento con la naranja de Sudáfrica, principal origen de esta fruta en el mercado cuando finaliza la temporada nacional. Esta circunstancia ha hecho que el mercado tenga aceptación y buenos precios en la naranja Navelina, ya que venimos de valores de importación de récord.
En cambio, a partir de enero, cuando empieza Egipto con sus cítricos, que con la competencia desleal de su moneda continuamente devaluada y las condiciones fuera de la normativa de la Unión Europea de su agricultura —pesticidas, residuos… — provoca que no podamos competir con sus ridículos precios.
La Unión Europea debería proteger a nuestro campo si queremos preservar nuestro entorno rural y ecológico. Los agricultores no necesitan subvenciones sino condiciones dignas para trabajar el campo y, para ello, hay que asegurarnos que en lo que importamos estamos aplicando las mismas reglas.
VF. ¿Qué objetivos se plantean a corto y medio plazo?
RF. Con la adquisición el año pasado de un nuevo almacén de recepción y conservación frigorífica en Polinyà del Xúquer, muy cerca de nuestro almacén central en Corbera, ubicada en la zona de la Ribera del Júcar de Valencia, que se distingue por brindar unas inmejorables condiciones para el cultivo de naranja y mandarina, pretendemos consolidar nuestros objetivos de alcanzar mayor volumen de producción, mayor eficacia en la selección de producto y mayor capacidad de respuesta rápida.
De hecho, este nuevo almacén es la culminación de un plan de inversiones que durante años anteriores incluyó desde la ampliación del almacén hasta nuevas líneas de manipulación y confección, pasando por programas de gestión y calibrador electrónico con selección de calidad. Todo para optimizar nuestro almacén central y conseguir una mayor respuesta de cara al cliente.
Y este año hemos apostado por la producción propia de cítricos con la compra de tierras para tener una garantía adicional de suministro, así como la elaboración de las variedades que más nos piden nuestros clientes.
VF. ¿Siguen apostando por la sostenibilidad?
RF. Sí, así es. Instalación de placas solares en la cubierta de nuestra sede central que nos proporciona energía eléctrica para autoconsumo, con el consecuente ahorro económico que la factura de la electricidad (alrededor del 25%) y ahorro en emisiones de CO2; la instalación de una depuradora de ozono para optimizar la utilización de aguas regeneradas para el riego; la utilización de envases de mallas compostables bio…
Acceso al artículo en la página 83 del dossier Extra de Cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.