La Unió Llauradora solicita mecanismos de compensación para paliar los daños por rajado de los cítricos

Lluvias localizadas, temperaturas anormalmente altas y vientos cálidos han impactado negativamente en la producción de cítricos. / La Unió
Valencia Fruits. Redacción.
La Unió Llaurado i Ramadera solicita al Director General de Producción Agrícola y Ganadera de la Conselleria d’Agricultura, Ramaderia i Pesca, la intervención urgente de la Conselleria en la situación actual de los citricultores afectados por el rajado en las zonas de cultivo de cítricos.
Los cambios repentinos en las condiciones climáticas han provocado daños significativos en los cultivos, afectando a diversas variedades
Durante los meses de noviembre y diciembre de 2023, así como en enero y febrero del presente año, se han registrado fenómenos climáticos inusuales en nuestra región. Lluvias localizadas, temperaturas anormalmente altas y vientos cálidos han impactado negativamente en la producción de cítricos. Estos cambios repentinos en las condiciones climáticas han provocado daños significativos en los cultivos, afectando a diversas variedades como Ortanique, Villas, Lane Late, Powels y Valencias, según han constatado nuestros técnicos de campo.
Es importante resaltar que, según las condiciones establecidas por Agroseguro para la cobertura de daños por adversidades climáticas, se requiere que el daño supere el 20%, esté vinculado a un evento climático determinado, sea generalizado en la zona de cultivo y afecte a diversas variedades de cítricos. A pesar de que desde La Unió consideran que se cumplen cada uno de los requisitos establecidos, Agroseguro ha indicado que los daños observados no cumplen con estos criterios para ser indemnizables, alegando la ausencia de un evento climático significativo que justifique los perjuicios.
Desde La Unió, les preocupa profundamente la situación de los agricultores afectados, quienes han visto mermados sus ingresos debido a estos eventos climáticos fuera de lo común. Por lo tanto, solicitamos a la Conselleria que interceda en favor de los agricultores afectados y requiera a Agroseguro la cuantificación de los daños y el establecimiento de mecanismos de compensación adecuados, ya sea a través del seguro o mediante ayudas específicas.
Desde la organización agraria entienden que la situación actual también revela la necesidad de revisar las políticas de seguros agrícolas para garantizar una cobertura más amplia y justa para los agricultores frente a eventos climáticos extremos como los que estamos experimentando.