Miles de agricultores se congregan en la manifestación pacífica de Madrid exigiendo atención a las necesidades del sector y critican las decisiones “de espaldas al campo”

Frente a la sede, los tres máximos responsables de las organizaciones agrarias han insistieron en sus proclamas que llevan exhibiendo durante casi tres semanas. / Archivo
Valencia Fruits. Redacción.
Las organizaciones agrarias Asaja, UPA y COAG pusieron fin a la protesta convocada este lunes, 26 de febrero, frente a la sede de las oficinas del Parlamento Europeo en Madrid, tras congregar a miles de manifestantes procedentes de todos los puntos de España.
Hasta 5.000 personas y un centenar de tractores han participado en la manifestación, según los datos de la Delegación del Gobierno en Madrid, una cifra que, para las organizaciones agrarias, asciende hasta las 20.000 personas.
No caer en las provocaciones
Frente a la sede, los tres máximos responsables de las organizaciones agrarias han insistido en sus proclamas que llevan exhibiendo durante casi tres semanas.
Además, tras los conatos de incidentes en algunos puntos del recorrido de la protesta en Madrid, han pedido a los agricultores que han acudido a la cita no “caer en provocaciones” y mantener el foco en las necesidades del sector.
En su intervención, el presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, ha advertido de que “esto solo acaba de empezar” y ha criticado que “lo que se está decidiendo hoy” en la EU, se está haciendo “de espaldas al campo”.
Por su parte, secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel Padilla, ha aprovechado para señalar que no son suficientes algunas medidas como la voluntariedad del cuaderno de campo, sino que “hay que quitarlo”.
Y su homólogo en la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, ha querido acordarse de los pescadores y cazadores que se han unido este lunes a la manifestación, a la vez que ha señalado que el sector del campo es “imprescindible”.