Inversión de 79 millones para modernizar los regadíos en Canarias

Agroponiente Explosión de sabor
Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Luis Planas anuncia que el Gobierno ejecutará nueve actuaciones de mejora de regadíos en las que se invertirán 79 millones de euros en seis islas Canarias, la mayor inversión en modernización de los últimos años

La firma del convenio ha tenido lugar en la sede de la Dirección Insular de la Administración General del Estado en Arrecife. / MAPA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunció el jueves, 7 de marzo, que el Gobierno ejecutará en Canarias nueve actuaciones de mejora de regadíos en las que se invertirán 79 millones de euros en seis islas. De esta forma, se convierte en la mayor inversión en modernización de los últimos años.

Planas se ha desplazado este jueves a Lanzarote para firmar con el presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), Francisco Rodríguez Mulero, el convenio de unas obras que permitirán regar y poner en producción más de 1.300 hectáreas cultivables en los municipios de Tinajo y Teguise.

“Sobre todo en Canarias, en unas islas áridas como estas donde el agua es un claro factor limitante de la producción alimentaria y su disponibilidad nos permite producir alimentos de gran valor reduciendo su dependencia exterior”, ha apuntado Luis Planas.

El proyecto a desarrollar en Lanzarote contempla la instalación de una planta desaladora de agua de mar por ósmosis inversa, con una producción máxima de 3.600 metros cúbicos diarios, que irá ubicada junto a la actual depuradora de La Santa, en el municipio de Tinajo.

El ministro ha explicado que el proyecto “permitirá aprovechar fuentes de aguas no convencionales, como es el agua desalada, favorecer la utilización de energías renovables, en este caso eólica, de tal forma que se reducen emisiones y también la factura energética”.

En este sentido, ha dicho en un contexto como en el actual, de cambio climático, “es aún mas importante aprovechar cada gota de agua y aprovechar fuentes no convencionales, como la desalación de agua de mar, la desalobración de aguas salobres o bien el uso de aguas depuradas regeneradas”.

Al respecto ha añadido que, de los 97 proyectos existentes en toda España, 20 de ellos son de aguas no convencionales y afectan casi 33.000 regantes, lo que considera una respuesta a muchas de las preocupaciones expresadas por los agricultores.

“Sobre todo en Canarias, en unas islas áridas como estas donde el agua es un claro factor limitante de la producción alimentaria y su disponibilidad nos permite producir alimentos de gran valor reduciendo su dependencia exterior”, ha apuntado.

A modo de ejemplo, Planas ha destacado también la importancia que tendrá la ejecución del proyecto en la isla de cara al relevo generacional, “porque cuando se les da a los jóvenes a través del regadío la posibilidad de una explotación agrícola moderna, se les está ofreciendo una oportunidad de futuro”.

Según los promotores, la obra a desarrollar en Tinajo y Teguise permitirá multiplicar por seis el espacio cultivado en la isla de Lanzarote y la planta desaladora estará formada por dos módulos independientes en régimen de autoconsumo mediante energía eólica.

Ha contado con la presencia del presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort (CC); su antecesora en el cargo diputada nacional Dolores Corujo (PSOE), el delegado del Gobierno en Canarias y representantes del Gobierno de Canarias y alcaldes de la isla.

Según fuentes del Ministerio, para la ejecución del convenio a nivel estatal el Gobierno central dispone de una dotación de 560 millones de euros y las obras a ejecutar en Lanzarote están incluidas en la III fase del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española.