El control biológico en primavera previene futuras plagas en invierno

Desde Koppert se explica la importancia de mantener el control biológico en los cultivos de primavera para prevenir problemas en invierno

Las sueltas de fauna auxiliar deben realizarse durante todo el año sin interrupción./ KOPPERT

Las sueltas de fauna auxiliar deben realizarse durante todo el año sin interrupción./ KOPPERT

Valencia Fruits. Redacción.

Se ha extendido el mito de que los enemigos naturales no tienen facilidad para instalarse en el cultivo de primavera. Sin embargo, las observaciones realizadas por Koppert muestran todo lo contrario. En cuanto se libera la fauna auxiliar en el invernadero, se reproduce y alimenta al mismo ritmo que durante el resto del año. Esto se debe a la función de la manta térmica o de otras herramientas de control del clima de uso sistemático que permiten a los insectos beneficiosos desarrollar su labor en las mejores condiciones posibles. 

Parar las sueltas de fauna auxiliar durante el ciclo de primavera provocaría un efecto de desprotección del cultivo frente a plagas perdiendo la efectividad del control biológico realizado durante todo el invierno. Es por eso necesario realizar un control biológico de plagas en los cultivos de primavera para romper el ciclo de las plagas y empezar la campaña sin incidencias. 

También en melón y sandía

Desde Koppert se aconseja no parar con las sueltas de fauna auxiliar durante la producción de cultivos como el melón o la sandía, que son productos de temporada. La eficacia está garantizada en el momento que se le da constancia al control biológico. Si se interrumpe su uso puede alterar su efecto negativamente. 

Es muy importante entender que las estrategias de control biológico que mejor funcionan son aquellas que comienzan antes de que las plagas aparezcan. Por este motivo, las primeras introducciones de fauna auxiliar en los invernaderos tienen una finalidad preventiva en la mayoría de las ocasiones y han de realizarse con la suficiente antelación, contando siempre con asesoramiento técnico cualificado.

A día de hoy, Koppert ofrece distintos remedios de control biológico para distintos problemas que pueden surgir en los cultivos de primavera. Cuenta con soluciones para evitar plagas como el pulgón, la araña roja, el trips, la oruga y la mosca blanca. 

Además de los enemigos naturales, el agricultor también tiene a su disposición microorganismos beneficiosos que desempeñan una importante labor, tanto en el suelo como en la parte aérea de la planta.

Inmediatamente después de hacer los trasplantes de primavera es recomendable aplicar el fungicida biológico TRIANUM® para fortalecer las raíces frente a posibles situaciones de estrés provocadas, por ejemplo, por subida de las temperaturas. Otros microorganismos beneficiosos que Koppert recomienda durante el ciclo de primavera son los nematodos entomopatógenos para el control biológico de oruga, de fácil aplicación mediante pulverización y una eficacia muy elevada. Koppert comercializa estos nematodos con la marca CAPSANEM®.