Murcia eleva un 25% la aportación al seguro agrario frutales

El seguro de frutales es el que tiene más contrataciones en la Región de Murcia

heladas

Además del seguro de frutales, el Ejecutivo regional ha mejorado la totalidad de las líneas de seguro para hacer más atractiva la contratación de los mismos. / Archivo

Efeagro.

El Gobierno regional incrementará hasta el 25 por ciento el porcentaje que aporta para el Seguro Agrario de frutales en 2024, según ha asegurado el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, durante la clausura de la XXXIX Asamblea General de socios de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) el pasado 12 de abril.

«Una granizada puede arruinar el trabajo de todo un año, por ello desde el Gobierno regional hemos querido incrementar la subvención para el seguro de frutales convirtiéndola en una herramienta más útil para proteger estos cultivos»

«Una granizada puede arruinar el trabajo de todo un año, por ello desde el Gobierno regional hemos querido incrementar la subvención para el seguro de frutales convirtiéndola en una herramienta más útil para proteger estos cultivos», ha asegurado López Miras.

Se trata del seguro que tiene más contrataciones en la Región de Murcia.

Además del seguro de frutales, el Ejecutivo regional ha mejorado la totalidad de las líneas de seguro para hacer más atractiva la contratación de los mismos.

«En 2024 vamos a poner 5,4 millones, 400.000 euros más de lo presupuestado inicialmente, tras el acuerdo firmado con COAG, Asaja y UPA para el Plan de Financiación Plurianual con el que apoyaremos a agricultores y ganaderos durante los próximos años», ha añadido.

Durante su intervención, el presidente puso en valor el modelo cooperativo regional y destacó que «son 22.000 agricultores que con su trabajo diario consiguen hacer más grande a la agricultura y la ganadería de la Región de Murcia».

Asimismo, ha destacado la generación de empleo que tienen estas empresas cooperativas en las trabajan más de 45.000 personas.

«Son uno de los motores de empleo del sector primario y, además, trabajan arraigados en el territorio consiguiendo ayudar al desarrollo del mundo rural», ha añadido.

A día de hoy, las empresas de Fecoam consiguen facturar 1.200 millones de euros al año con los productos que producen y que de los que el 80 por ciento son exportados fuera de la Región.

La facturación de las cooperativas regionales representa el 62 por ciento de la producción agraria, y el 26 por ciento de las ventas de toda la industria agroalimentaria.

López Miras ha mostrado «el apoyo firme e inequívoco del Gobierno de la Región de Murcia al sector agroalimentario» y ha afirmado que «el sector puede contar con el Ejecutivo para estar a su lado en sus reivindicaciones».

En este sentido, se ha refirido a la «necesidad de lograr un Plan Nacional del Agua y que no se recorte el trasvase Tajo-Segura».

En esta XXXIX Asamblea también se ha reconocido la labor de Antonio Aparicio, agricultor y cooperativista con más de 45 años de trayectoria, como Cooperativista del Año.

Además, se ha entregado la insignia de oro de Fecoam a Facundo Pérez, subdirector general de Industria Alimentaria y Asociacionismo Agrario de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia.