Montsé Montané (Hnos Fernández López): “Mercabarna reúne unas condiciones que convierten a esta unidad alimentaria en singular”

Agroponiente Explosión de sabor
Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Entrevista al Responsable de Marketing y Comunicación de Hermanos Fernández López, Montsé Montané

“Come Sano” promueve hábitos de vida saludables entre la población. / HFL

Óscar Ortega. Barcelona.

Con estas palabras Montse Montané, responsable de Marketing y Comunicación de Hnos. Fernández López, define Mercabarna. En la entrevista también comenta la trayectoria de esta compañía y explica la iniciativa “Come Sano”, un proyecto de comunicación dentro del plan de sostenibilidad de Grupo Orsero que promueve los hábitos de vida saludable, en especial los beneficios derivados del consumo de frutas y verduras.

Valencia Fruits. Hnos. Fernández López es una de las empresas legendarias en Mercabarna. ¿Qué supone contar con almacén y puntos de venta en esta unidad alimentaria?

Montse Montané. Hnos. Fernández López se fundó aquí en la década de los ochenta y desde entonces ha sido nuestra base de operaciones y donde mayores inversiones hemos venido realizando a lo largo de estos años. 

Mercabarna reúne una serie de condiciones que convierten a esta unidad alimentaria en singular. Unas de las más destacables es su ubicación privilegiada y su buena red de comunicaciones que permite al mercado ejercer de plataforma logística de primer orden en el sur del Europa. 

Nuestra presencia actualmente es considerable con 17 puestos de venta (14 en el Mercado Central de Frutas y Hortalizas y 3 en el Biomarket) y 2 almacenes, uno dentro del recinto y otro en la calle F, contiguo a Mercabarna. Todo suma un total de 23.000 m2 de instalaciones y da empleo a casi 340 personas.  

VF. ¿Cómo define Hnos Fernández López? 

MM. Al hilo de la respuesta anterior, con más de cuarenta años de trayectoria en el sector, en la actualidad somos una compañía internacional con mayor capacidad de servicio y mayor proyección de futuro.

Somos un perfil multigama y multiorigen. Nos esforzamos cada día por dar un servicio cada vez más completo y más competitivo. Nuestra visión es convertimos en una perfecta red de distribución y difusión para los productos que nuestros proveedores nos consignan.

En resumen, dotamos a la distribución y al producto del valor añadido necesario para hacer más eficiente su distribución, de la mejor conservación, de estrictos controles de calidad, de nuevos formatos de comercialización y de la mejor respuesta de todos los profesionales que trabajan con nosotros.

“Confiamos en las marcas como un valor distintivo de los productos que comercializamos”

VF. Siguiendo en clave comercial, cuentan con marcas propias. ¿Qué aportan estas marcas?

MM. Confiamos en las marcas como un valor distintivo de los productos que comercializamos. Las marcas representan la exclusividad de un modelo de trabajo en el que cada proveedor identifica sus productos aportándole el valor añadido que desea transmitir: calidad, frescura, origen, continuidad…

Con esa intención nosotros creamos nuestra gama de marcas propias: Cuqui, Sabrosa, Bongust, Campera. Se trata de diferentes marcas que acompañan una parte de nuestros productos en los que hemos querido buscar una homogeneización de calidad y gama. 

“Con nuestras marcas propias conseguimos identificar un estándar de calidad y gama”

Con nuestras marcas conseguimos identificar un estándar de calidad que garantice a nuestros clientes un suministro continuado de un mismo producto pero de diferentes procedencias.

Detrás de cada una de estas marcas hay unos parámetros de certificación que validan la selección de cada producto y, a su vez, cada marca representa unos valores diferenciadores.

“El proyecto “Come Sano” forma parte de los objetivos de sostenibilidad y RSC de Fernández”

VF. Durante el primer trimestres del año han puesto en marcha el proyecto “Come Sano”…

MM. “Come Sano” es un proyecto de comunicación dentro del plan de sostenibilidad de Grupo Orsero. En Fernández estamos convencidos de que promover hábitos de vida saludables, y en especial los beneficios derivados del consumo de frutas y verduras, es parte fundamental de nuestra misión y un valor primordial dentro de nuestros objetivos de sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Por ello, hemos decidido crear la campaña Come Sano para animar y premiar con un regalo sostenible a las personas que compren fruta y verdura”.

VF. ¿En qué consiste?

MM. La campaña ha consistido en la ubicación de un mostrador, en un punto estratégico de cada de los treinta mercados detallistas de Madrid, Sevilla, Barcelona y Tarragona desde donde una promotora ha explicado a las personas que acudieron al mercado la importancia de comer frutas y verduras y repartido folletos con la información de la campaña. A todas aquellas personas que compraron fruta y/o hortaliza en las paradas de los mercados y se acercaban al mostrador eran obsequiadas con una bolsa plegable de regalo. 

Con anterioridad las fruteras y los fruteros de los mercados han sido informados de la campaña.

Los niños y las niñas han recibido una pieza de fruta, normalmente un plátano o una manzana.

Entre las acciones de los treinta mercados municipales se han entregado 5.000 bolsas plegables y repartido 10.000 folletos, además de una cantidad considerable de plátanos y manzanas.

Acceso a la entrevista en la página 19 del dossier de Mercabarna en el ejemplar de Valencia Fruits.

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.