Joan Caballol (Sando Clementine): “Sando es la referencia en la segunda campaña”

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Entrevista a Joan Caballol, CEO en Sando Clementine.

Joan Caballol destaca las ventajas económicas y agronómicas de Sando. / VF

Raquel Fuertes. Redacción. 

Sando cubre una importante ventana de mercado desde la caída de la Clemenules hasta conectar con la fruta de finales de enero. Como relata Joan Caballol, Sando es “una clementina Premium, casi la única de segunda campaña, con un color rojo intenso, productiva todos los años, resistente a la Alternaria…”, características que junto con “un modelo personalista” hacen de esta fruta y de su gestión una gran opción para los productores.

Valencia Fruits. ¿Cómo surge la clementina Sando? 

Joan Caballol. La clementina Sando, es una mutación espontánea de la clementina Fina, originada en una parcela de Nules, propiedad del Sr. Clofent de La Vilavella, posteriormente la limpia y la protege Sancho Domingo de Almenara, quien le da el nombre Sando, tiene la protección desde 2009. Sando Clementine SL, compramos los derechos y la variedad a un vivero de Alcanar que entonces era el propietario, en 2020.

VF. ¿Qué características diferenciales tiene esta clementina? 

JC. Aporta una clementina premium, casi la única de segunda campaña, con un color rojo intenso, productiva todos los años, resistente a la Alternaria, a la clareta, y al pixat (las ventajas del fruto en el interior del árbol), sin semillas, fácil de pelar y que se come íntegramente, excelente con hoja… Y que las últimas campañas con tanta incidencia climática ha resistido como pocas, con producción y calidad. Los comercializadores marquistas ya la conocían sobradamente, estas dos últimas campañas también los generalistas la han reconocido. Aporta una ventana de mercado que cubre perfectamente la caída de la Clemenules en diciembre, hasta conectar con la Tango a finales de enero. Aunque los marquistas especializados en el mercado de las clementinas llegan hasta finales de febrero con la Sando.

VF. ¿En qué países trabajan?

JC. Obviamente en España, alguna finca en Italia, y a nivel internacional, en este momento, estamos comenzando a plantar en Sudáfrica, a punto para comenzar a generar planta en California, y con la cuarentena recién superada en Australia. Trabajando también Perú y Chile…

VF. ¿En qué año empezó Sando a ser comercial en España? 

JC. La variedad Sando, como tal se inscribió como variedad comercial en 2014, pero el sistema de trazabilidad y etiquetaje se implantó la campaña 17-18. No nació inicialmente como un proyecto comercial, casi obligado en todas las variedades protegidas, sino por el valor que aportaba de continuidad de la Clemenules, incluso mezclada con la Hernandina.

VF. ¿Qué es lo que el consumidor valora más en Sando? 

JC. Es una clementina con un color intenso, que come excelentemente, dulce y con mucho zumo, fácil de pelar y excelente con hoja. También con un sistema de trazabilidad (Gesvatec), que asegura la procedencia y la frescura al importador y al consumidor final.

VF. ¿Qué modelo de gestión ofrece al agricultor? 

JC. Es un modelo personalista, de implicación con el agricultor, desde la toma de decisión y la formalización del contrato, el desarrollo de la variedad y el seguimiento de la producción. El hecho de ser una PYME dedicada a esta única variedad marca profundamente nuestra forma de trabajar. La licencia que se aplica sobre la superficie, tanto si es nueva plantación, como injertar sobre una madera intermedia, requiere que el material vegetal sea adquirido en los viveros autorizados. En el caso de legalización de una plantación no autorizada, se valida la superficie y los árboles de la variedad Sando. Es importante declarar por uno mismo si se está en una situación irregular, ya que por parte de Sando Clementine, recibirá facilidades para regularizar, y evita procesos judiciales costosos. Tenemos soluciones adaptadas a cada agricultor para financiar su implantación.

VF. ¿Qué ventajas encuentra el productor que elige Sando? 

JC. Primero, que estamos a su lado, con soporte técnico si lo necesitan, la financiación sin intereses, una variedad protegida que da cuenta de las hectáreas plantadas, con una primera limitación a 1.000 hectáreas, ya que parte de la protección es la limitación ética de las hectáreas plantadas. Es la clementina de referencia en la segunda campaña, con vocación para sustituir la Hernandina, y otras variedades con problemas de Alternaria. 

VF. ¿Qué argumento le daría al agricultor que busca introducir una nueva variedad para que la seleccionada fuera Sando? 

JC. Destacaría dos tipos de argumentos, los económicos, ya que es una variedad productiva todos los años y con un precio medio que permite una rentabilidad alta. Y los agronómicos, desde diversificación varietal y la cobertura entre Clemenules y Tango, a su resistencia a la climatología adversa de los últimos años, y a la Alternaria. También es una buena opción para la producción ecológica.

Acceso a la entrevista en la página 9 del suplemento Variedades Protegidas en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.