Un arranque de campaña complicado en Almería

Las altas temperaturas han adelantado el inicio de la recolección, haciendo que coincida con las producciones de países competidores y hundiendo los precios.

Las altas temperaturas también han traído plagas, como el pulgón y la araña, que vuelven a generar problemas. / ARCHIVO

Gia. Almería.

La organización agraria COAG en Almería ha pedido a la Delegación Provincial de Agricultura en la provincia andaluza que potencie los controles a las sandías y melones procedentes de terceros países, en el marco de su campaña “No Cortes en Verde”. Ante el complicado arranque de campaña han solicitado que se les aplique el mismo rigor y las normas a los que están sometidas las frutas españolas.

El inicio de campaña en la provincia andaluza se ha complicado al adelantarse por la climatología y coincidir con sus principales competidores, Senegal y Mauritania

El melón ha llegado a caer en abril hasta los 50 céntimos por kilo en momentos puntuales, y la sandía ni siquiera ha alcanzado el euro

El avance de la virosis, que se conoce entre los agricultores como ‘virus del amarilleado’, es una misteriosa enfermedad que azota los cultivos de sandía almerienses desde hace dos años

El inicio de temporada de estas frutas en la provincia andaluza se ha visto complicado al adelantarse el inicio de la recolección por la climatología, con un invierno suave y un mes de abril en el que el mercurio de los termómetros no ha dejado de subir, haciendo que las fechas coincidan con las de sus principales competidores, Senegal y Mauritania, con este último país convirtiéndose en una potencia a tener en cuenta para este cultivo. 

La precocidad productiva también provocó un aumento repentino de la producción, que acabó afectando a los precios, dejándolos por los suelos. “La última semana ha sido desastrosa”, señala a Valencia Fruits, el secretario almeriense de la organización agraria COAG, Andrés Góngora, quien apunta que “el mercado no ha demandado tanto, sobre todo por la exportación”. 

Por este motivo, el melón ha llegado a caer durante este mes de abril hasta valores de 50 céntimos por kilo en momentos puntuales, pero la sandía ni siquiera ha alcanzado el euro, llegando en algunos casos a quedarse en apenas 30 céntimos por kilo. “Estamos mal, ha sido un desastre”, sentencia Andrés Góngora. 

nuevas plagas

Junto a estos impedimentos, las altas temperaturas también han traído las plagas, como el pulgón y la araña, “que vuelven a dar tormento”. Pero la que de verdad preocupa al delegado de COAG es el avance de una virosis que de momento se conoce entre los agricultores como ‘virus del amarilleado’, una misteriosa enfermedad que azota los cultivos de sandía almerienses desde hace dos años. 

Se le llama virus, aunque realmente no ha sido identificada oficialmente y se desconoce su proveniencia y las causas que lo provocan. Según explica Góngora, su síntoma principal es el amarilleado de la sandía, que hace que pierda calibre y, conforme avanza, puede llegar a secar la planta. El secretario provincial de COAG lo compara con el mildiu, o la roya, otra enfermedad fúngica que ya apenas se dejaba ver en el campo almeriense.

no cortes en verde

Con el comienzo de las recolecciones de sandía también ha llegado la campaña No Cortes en Verde, desarrollada por la Delegación Provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía, con el fin de asegurar la calidad de las frutas que llegan al mercado. 

Desde COAG trasladan su apoyo a esta iniciativa, pero piden el mismo rigor y severidad ante la entrada masiva de producto de terceros países que está llegando a los almacenes de Almería durante las últimas semanas. “Da la impresión de que para los técnicos de la Junta esto no entra dentro de sus competencias”, asevera Góngora, “y se deben tener en cuenta más criterios que la maduración, como los golpes que haya podido sufrir la sandía o si ha madurado por el camino”.

Acceso a la entrevista en la página 2 del dossier de Melón y Sandía en el ejemplar de Valencia Fruits.

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.