Manuel García Álvarez (Consum): “En nuestra sección de frutas y hortalizas prima la frescura, la calidad y la proximidad”

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Entrevista al director de compras de Consum, Manuel García Álvarez

El director de Compras de Consum, Manuel García Álvarez, afirma que en tiempos de crisis el consumidor opta por el consumo de productos más económicos, pero menos saludables. / Consum Sociedad Cooperativa

Alba Campos. Redacción.

El director de compras de Consum, Manuel García Álvarez, explica que desde la cooperativa apuestan por la especialización en frutas y hortalizas frescas, con venta asistida, donde “primamos los productos de proximidad y km 0, su momento óptimo de maduración y la capacidad de elección del cliente”. Además, trabajan con cooperativas y proveedores locales y regionales de las zonas donde están presentes, “los cuales han crecido con nosotros y nos han ayudado también a crecer”.

Valencia Fruits. ¿Cuáles son los puntos fuertes de la sección de frutas y hortalizas de Consum? 

Manuel García Álvarez. En Consum disponemos de una sección de frutas y hortalizas en la que prima la frescura, la calidad y la proximidad. Nuestro objetivo es ofrecer al cliente un producto en estado óptimo de maduración y poner en valor la fruta local, siempre al precio más competitivo. Algunos de los puntos fuertes de esta sección son: 

•Frescura:  cualidad fundamental para la fruta. Acortamos al máximo el tiempo desde que se recolecta la fruta y verdura hasta que llega al cliente. Para ello trabajamos con stock 0 en las plataformas y realizamos nuestro propio transporte, de esa manera nos encargamos completamente la cadena de suministro.

•Calidad: toda la fruta que entra en nuestras plataformas se somete a continuos controles de calidad y se supervisa que todo el producto que entra en nuestras plataformas cumple las especificaciones que Consum ha definido para cada producto.

•Estado óptimo de maduración: buscamos que las frutas y hortalizas que le ofrecemos a nuestros clientes estén siempre en condiciones óptimas de sabor, coloración, pemetromias, brix, e índices de maduración. Estos se han definido por nuestros clientes mediante paneles propios y catas de producto. 

•Fruta de proximidad: buscamos proveedores y agricultores locales para favorecer y generar el desarrollo económico local, dada nuestra naturaleza cooperativa.

VF. ¿Cuál es la apuesta de Consum por las frutas y verduras locales y kilómetro cero? 

MGA. Consum siempre ha estado muy implicado en generar desarrollo económico y riqueza local, trabajando con cooperativas y proveedores locales y regionales de las zonas donde estamos presentes, los cuales han crecido con nosotros y nos han ayudado a crecer.

Por un lado, intentamos conocer la demanda de esos productos típicos en cada zona en la que estamos presentes. Por ejemplo, la ‘patata ojo de perdiz’, muy apreciada en la zona de Almería; las naranjas y mandarinas con el sello de la IGP Cítricos Valencianos y con la marca de la Generalitat Valenciana; los tomates del Perelló; las verduras del Maresme en Cataluña; el níspero de Callosa d’En Sarrià; la alcachofa de Benicarló, etc. 

“En nuestras fruterías, además de dar prioridad al producto nacional, también conviven frutas y hortalizas de producciones locales, quecompletan nuestro surtido y lo valorizan respecto a otras propuestas del sector”

En nuestras fruterías, además de dar prioridad al producto nacional, también conviven frutas y hortalizas de producciones locales, que completan nuestro surtido y lo valorizan respecto a otras propuestas del sector.

VF. ¿Qué iniciativas lleva a cabo la cooperativa en materia de sostenibilidad en el ámbito de los productos frescos? 

MGA. Consum trabaja para prevenir el desperdicio de alimentos, a través del Programa Profit, que ha cumplido ya 12 años y que actualmente se enmarca dentro del Plan de Prevención del Desperdicio Alimentario que tiene implantado la cooperativa, como una de sus principales líneas de actuación.

Consum dona los productos que retira de la venta, pero que son perfectamente aptos para el consumo. Estos alimentos se donan diariamente desde todos los supermercados, plataformas y escuelas de frescos de la Cooperativa, que son recogidos por entidades sociales acreditadas para posteriormente repartirlos entre las personas del entorno cercano que más lo necesiten.

El 76% de las donaciones son productos frescos de las secciones de carnicería, charcutería, frutas, verduras, alimentación dulce, lácteos y horno. Todos los alimentos mantienen íntegro su envase y su etiquetado para garantizar su correcta trazabilidad y seguridad alimentaria. 

En 2023 se han donado más de 8.516 toneladas de alimentos por valor de 27,7 millones de euros, evitando el desperdicio alimentario. Estas donaciones han beneficiado a 85.000 personas vulnerables. Además, aprovechar estos alimentos también permite evitar las emisiones de más de 2.980 toneladas de CO2 a la atmósfera, creando un beneficio social y ambiental en el entorno. 

La cooperativa también colabora con más de un millar de proyectos sociales en todas las comunidades donde está presente, a través de su política de colaboraciones y su Programa Solidario. La cooperativa mantiene su compromiso con las personas con dificultades para acceder a una alimentación variada y suficiente.

VF. Teniendo en cuenta la desfavorable situación económica y el aumento significativo de los precios, ¿en qué medida se ha visto repercutido este incremento en el coste final de los productos frescos? 

MGA. Evidentemente estos sobrecostes en materias primas, energéticas, etc. se han trasladado directamente en el coste final del producto, durante toda su cadena de valor.

Nosotros hemos actuado con mucha prudencia, pactando precios justos para nuestros agricultores y proveedores, a los que no hemos llegado a repercutir totalmente esos sobrecostes en el precio final.

VF. Respecto a los consumidores, ¿ha habido un aumento del consumo de frutas y verduras? ¿A qué cree que es debido?

MGA. El consumo de frutas y hortalizas en España experimentó un fuerte incremento durante la pandemia de la Covid, pero a partir de ahí se ha visto frenado, con descensos importantes en el consumo durante estos últimos años. Seguramente a raíz de la guerra de Ucrania, la crisis de materias primas y, en consecuencia, la fuerte inflación que hemos tenido estos últimos dos años.  

En tiempos de crisis el consumidor opta por el consumo de productos más económicos, pero menos saludables. Esto a nivel macroeconómico, porque concretamente en Consum seguimos con crecimientos importantes en la sección de frutas donde, según nuestros resultados, el modelo consolidado en el tiempo está cubriendo las expectativas y necesidades de nuestros clientes.

VF. En muchas ocasiones los consumidores optan por las frutas y verduras más estéticas, ¿en qué medida cree que esto puede suponer un problema?

MGA. Efectivamente, en ocasiones a los consumidores les gusta comer por los ojos y optan por comprar frutas y verduras más perfectas en su apariencia visual, forma, color y tamaño, siendo esto cualidades que no garantizan ni la mejor calidad, ni sabor de la fruta. 

Esta situación supone que en los almacenes realicen un nivel de selección de la fruta muy alto y a su vez se genere un destrío importante. Debemos de ser conscientes que algunos defectos en la piel o en la forma no alteran la calidad ni el sabor del producto.

VF. ¿Qué les diría a los consumidores al respecto? 

MGA. Les diría una frase muy recurrente en estos casos: “la calidad está en el interior de la fruta y la verdura”.

VF. ¿Qué tipo de promociones de marketing realiza Consum para fomentar el consumo de frescos entre los consumidores? 

MGA. Realizamos promociones semanales, de fin de semana o de oportunidad. También llevamos a cabo acciones en el punto de venta, enfocadas a las campañas de productos locales o proximidad como pueden ser: campaña del producto del Perelló, productos del Maresme, productos de la Serranía del Turia, etc. Siempre apoyándonos con las ofertas personalizadas de nuestro programa de fidelización Mundo Consum.

Además, colaboramos con la Asociación “5 al Día”, la cual tiene como objetivo la promoción del consumo de frutas y hortalizas en la alimentación diaria como beneficio para la salud.

VF. En el último año, ¿la cooperativa se ha expandido a nuevas zonas? ¿Cuántos supermercados nuevos han abierto? 

MGA. En 2023, la inversión de la cooperativa alcanzó los 167,3 millones de euros, destinada principalmente a la apertura de 67 nuevos supermercados, (15 Consum y 52 Charter). Así como la ampliación y reforma de 19 tiendas y a la innovación (22 millones de euros). 

Con las nuevas aperturas, la red comercial cuenta con 933 establecimientos, 485 propios y 448 Charter, ubicados en la Comunitat Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía y Aragón. 

En este 2024, Consum prevé mantener su ritmo de aperturas y abrir 50 supermercados más: 15 propios y 35 Charter y realizar 27 reformas y ampliaciones.

VF. ¿Cuáles son los objetivos de la cooperativa en materia de productos frescos para un futuro?  ¿Cuál es la línea a seguir? 

MGA. Nuestro modelo comercial apuesta por la especialización en productos frescos, con venta asistida, donde primamos los productos de proximidad y km 0, su momento óptimo de maduración y la capacidad de elección del cliente, teniendo producto a granel y envasado.

Acceso a la entrevista en la página 7 del ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.