El Puerto de Bilbao suma casi 700 millones en inversiones

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Estos fondos están destinados, en su mayoría, a proyectos relacionados con la sostenibilidad

Vista aérea del Puerto de Bilbao. / PUERTO DE BILBAO

Valencia Fruits. Redacción

El Puerto de Bilbao es un hub logístico, industrial y energético. Desde esos tres pilares la Autoridad Portuaria de Bilbao y las empresas de la comunidad portuaria han establecido pautas de crecimiento sostenibles y llevan a cabo proyectos que contribuyen tanto al crecimiento económico de Euskadi como a hacer de esta una región innovadora, puntera y sostenible.

“Paralelamente a su papel clave para la internacionalización de nuestras empresas, actúa como motor para entrar en una nueva economía en la que, además de ser ágiles, flexibles y competitivos, debemos ser sostenibles para pujar en un mercado global. En estos momentos, en el Puerto de Bilbao se están ejecutando o están en trámite para su aprobación proyectos que requieren una inversión cercana a los 700 millones”, explican desde Puerto de Bilbao. El 78% de esta inversión es privada y se destinará a plantas de combustible y áridos sintéticos, hidrógeno renovable, reciclaje de todo tipo, biocombustibles y componentes eólicos.

La economía circular, asimismo, pivota en torno a una gran parte de las inversiones tanto de la propia Autoridad Portuaria como de la empresa privada. A ello se une la gran oportunidad que tiene Euskadi, a través del Puerto de Bilbao, para acoger corredores verdes y el corredor del hidrógeno que avala la Unión Europea.

La hoja de ruta de la Autoridad Portuaria de Bilbao es “convertirse en un Green Port competitivo y atraer, paralelamente, nuevos mercados y tráficos, que crecen un 10% hasta junio, por encima de la media de Puertos del Estado”, señalan.

En definitiva, “el principal puerto del Atlántico tiene ante sí grandes oportunidades para ser un puerto evacuador de mercancías y energía, y pone las bases para un crecimiento sostenible sostenido en la innovación que impulsa, paralelamente, a Euskadi para convertirse en un referente europeo”, según explican sus responsables.