Pablo Melgarejo, director de la CAPDS recuerda que estas plagas ponen en riesgo la salud del consumidor y causan un agravio económico en el agricultor

Juan Martínez Tomé, Director de la Escuela Superior Politécnica de la UMH; Pablo Melgarejo, Director de la CAPDS; Carmen Nieves Martínez, responsable del departamento técnico de ASAJA Alicante; Ramón Espinosa, secretario técnico de ASAJA Alicante y Antonio Marhuenda, co-director de la CAPDS. / ASAJA ALICANTE
Valencia Fruits. Redacción.
Asaja Alicante y la Cátedra de Agricultura de Precisión, Digitalización y Sostenibilidad (CAPDS) de la Universidad Miguel Hernández instan a la Conselleria de Agricultura a tomar medidas contundentes contra el trips, adaptadas a la realidad del sector agrario de la provincia. La plaga Scirtothrips dorsalis, procedente de Sudáfrica, ya afecta a cultivos en 48 municipios de la Comunidad Valenciana.
El presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu, advierte: “Nos estamos jugando la viabilidad de miles de explotaciones en 2025”. Por su parte, Pablo Melgarejo, director de la CAPDS, recuerda que estas plagas no solo generan un grave perjuicio económico, sino que también suponen un riesgo para la salud del consumidor.
La jornada técnica “Últimos avances para el control integrado de los nuevos trips invasores en cultivos mediterráneos”, celebrada en Orihuela, ha contado con una alta participación, reflejando la creciente preocupación del sector. Melgarejo subraya que “la importación de productos agrícolas de terceros países conlleva riesgos, como residuos de agroquímicos no autorizados en la UE y la propagación de nuevas plagas”, además de una competencia desleal que afecta a los agricultores locales.
Nos estamos jugando la viabilidad de miles de explotaciones agrarias de la provincia de Alicante en 2025”, afirma el presidente de la asociación, José Vicente Andreu
Andreu denuncia que cultivos como la uva, la granada, los cítricos y algunas hortalizas han sido gravemente dañados por el trips, reduciendo su valor comercial. Critica que la Conselleria ha actuado tarde y exige que escuche al sector y a la comunidad científica antes de tomar medidas que puedan suponer más costes para los agricultores.
En la jornada han participado empresas clave en Sanidad Vegetal en España y Europa, como Sanidad Vegetal Econex, Massó Agro, Agrobío S.L., Koppert España, Certis-Belchim, FMC, SEDQ Healthy Crops S.L., BASF, Corteva Agriscience y Bioline.
Red de monitorización y reunión urgente
AsajaAlicante ha propuesto la creación de una red de monitorización y alerta rápida sobre la plaga, para que los agricultores puedan actuar en los primeros estadios de desarrollo y minimizar daños. Además, reitera la necesidad de una reunión urgente con la Conselleria para establecer estrategias efectivas ante la próxima campaña agrícola.