En 2024, Santander financió al sector agroalimentario español con 5.300 millones de euros, un 23% más que el año anterior

Un total de 61.000 clientes tienen aprobado el adelanto. / SANTANDER
Valencia Fruits. Redacción.
Santander ha lanzado la campaña de la PAC 2025, con un importe total de 1.000 millones de euros en anticipos preconcedidos a 61.000 clientes. Esta iniciativa tiene como objetivo principal apoyar la digitalización de agricultores y ganaderos, así como proporcionar asesoramiento para fomentar una agricultura más sostenible y alineada con la normativa europea.
Como parte de esta campaña, los clientes que anticipen ayudas por un importe igual o superior a 2.500 euros recibirán de manera gratuita la suscripción al Cuaderno de Campo Digital. En esta edición, esta herramienta incorpora la teledetección satelital agrícola, una funcionalidad clave para analizar el estado de los cultivos, optimizar el uso de fertilizantes y riego, y mejorar la eficiencia en los costes de producción.
Los clientes que anticipen ayudas por un importe igual o superior a 2.500 euros recibirán de manera gratuita la suscripción al Cuaderno de Campo Digital
Además, el banco ofrece asesoramiento técnico a través de su equipo de ingenieros agrónomos, quienes guían a los productores en la correcta cumplimentación y selección del eco-esquema, con el fin de facilitar la adopción de prácticas agrícolas sostenibles. Santander también organiza jornadas informativas sobre la PAC en distintas localidades de España, con el objetivo de actualizar a los profesionales del sector sobre las novedades normativas y tendencias del mercado.
En 2024, el banco destinó 5.300 millones de euros a la financiación del sector agroalimentario en España, lo que representa un incremento del 23% respecto al año anterior. Estos recursos se enfocaron en impulsar la inversión en I+D+i, incluyendo la adquisición de maquinaria con tecnología avanzada, como sistemas GPS y sensores para monitorear la humedad del suelo y las necesidades hídricas de los cultivos. Asimismo, se promovió la investigación en variedades genéticas más adaptadas al cambio climático, con el fin de mejorar la eficiencia, rentabilidad y competitividad de las explotaciones agrícolas.
Entre los productos financieros más demandados por los más de 425.000 clientes del sector agroalimentario en España destacan los préstamos para la adquisición y transformación de fincas en cultivos de alto valor, como olivar, almendro, kiwi, pistacho o aguacate. También han tenido gran acogida las líneas de financiación a corto plazo, los créditos de campaña y los anticipos de subvenciones.
Entre los productos financieros más demandados por los más de 425.000 clientes del sector agroalimentario en España destacan los préstamos para la adquisición y transformación de fincas en cultivos de alto valor, como olivar, almendro, kiwi, pistacho o aguacate
En 2024, Santander y Atitlan firmaron un acuerdo para la creación de Atgro, una plataforma de inversión global enfocada en el desarrollo de proyectos agrícolas. La iniciativa se puso en marcha con una aportación de 200 millones de euros por parte del banco y 50 millones de Atitlan, con la previsión de incorporar nuevos inversores y alcanzar un volumen superior a los 500 millones de euros. Esta alianza refuerza la apuesta del banco por el sector agroalimentario, en un contexto de transformación marcado por el cambio climático, la evolución de la demografía y los nuevos hábitos de consumo, que demandan modelos de producción más sostenibles y escalables.
A lo largo de 2024, Santander ha participado en los principales eventos agrícolas celebrados en España, con el objetivo de acercarse al sector, compartir tendencias, retos y oportunidades, y ofrecer apoyo especializado a los profesionales. En los últimos años, la entidad ha reforzado su compromiso con el sector agroalimentario mediante la remodelación de sus oficinas y la creación de 125 sucursales especializadas en el Negocio Agro, que incluyen espacios exclusivos para la atención de agricultores y ganaderos por parte de profesionales con experiencia en el sector.