Santiago Albaladejo (Artero Consultores): “Cada vez más empresas perciben las ventajas de apostar por la digitalización”

HERNANDORENA INVIERNO 25 2
ARTERO 2025 2
Hispatec digitalización semilla
Vynyty Citrus Bayer
AGROPONIENTE MINDFUL AGRICULTURE

Entrevista al director de Operaciones de Artero Consultores, Santiago Albaladejo

SAP Fruit One permite integraciones con otro tipo de tecnologías y softwares. / AC

Raquel Fuertes. Redacción.

Cada almacén citrícola es diferente y todos tienen la necesidad de digitalizar sus procesos para hacerlos lo más eficientes posibles, ganando tiempo y ahorrando dinero. Partiendo de una herramienta tan potente como el SAP Fruit One, desde Artero se realizan las personalizaciones necesarias para que cada usuario disponga de las funcionalidades que necesita incorporándose, incluso, a aplicaciones externas.

Valencia Fruits. ¿Cómo está funcionando SAP Fruit One en las plantas de cítricos? ¿Qué les dicen los clientes?

Santiago Albaladejo. Somos una empresa que llevamos muchos años trabajando en el sector y conocemos perfectamente los procesos productivos de un almacén de cítricos. 

A lo largo de estos años hemos mejorado nuestro software para que los puntos de recogida de datos en el almacén sean lo más amigables y ágiles para los usuarios, siempre de la mano del cliente, solicitando toda la información necesaria para facilitar el trabajo del personal de oficinas, y recogiendo todos los datos necesarios para obtener un buen coste del producto. Esta simplificación del uso de SAP en planta es uno de los puntos que más valoran nuestros clientes.

VF. En un plano más técnico, ¿nos podría indicar qué ventajas ofrece esta herramienta de Artero Consultores en integraciones?

SA. SAP Business One tiene disponible un SDK que permite incorporar de una forma sencilla funcionalidad a los desarrollos, tanto en el propio cliente de SAP como en aplicaciones externas (software de planta). Además, dispone de una herramienta que permite conectar con aplicaciones de terceros para enviar y recibir información a SAP.

VF. ¿Por qué ofrece Artero opciones de integraciones con terceros? ¿Qué beneficio aporta a los clientes?

SA. En un almacén conviven muchas aplicaciones de distintos fabricantes: calibradores, basculas, cámaras, fichadores de presencia, almacenes inteligentes, RFID, gestiones documentales, PDAs, herramientas de digitalización, etc. Al integrarlas y recuperar la información en SAP, se permite agilizar los procesos, explotar el dato mucho más fácilmente y evitar errores al introducir la información en distintos sistemas.

VF. ¿Cómo trabajan con los clientes para que puedan trabajar de la forma más eficiente manteniendo algunas de las herramientas que ya tienen?

SA. Desde Artero Consultores hemos ido incorporando funcionalidades a nuestro vertical (PDAs propias para almacén, fichadores de presencia, registro de contratos desde campo,…) y todos los clientes suelen utilizar estas herramientas, pero en todas las implantaciones nos encontramos con software de terceros que deben convivir con el ERP (calibradores, malladoras, software de gestión de campo, nóminas…) o incluso software que ya dispone el cliente y que desea mantener (fichadores de presencia, cuadros de mando…). El diseñar una integración con estas herramientas ayuda a que el dato que se trabaja en la empresa sea único y que la información fluya directamente sin ningún tipo de intervención humana, agilizando el traspaso de información y evitando errores.

VF. Hay temas que van más allá del campo o del almacén y por los que pasan todas las empresas como es el caso de la facturación, ¿qué respuesta dan a las necesidades de facturación electrónica de sus clientes?

SA. Al tener detrás a un proveedor como SAP tenemos la seguridad de que cualquier requerimiento administrativo que surja va a estar cubierto, este año sale la aplicación del Verifactu y en breve será la facturación electrónica, antes fue el SII o el registro de contratos en AICA. Cada trimestre SAP va sacando actualizaciones e incorporando nueva funcionalidad, el cliente sólo tiene que actualizar la versión de su sistema y ya dispone de toda la nueva funcionalidad de forma inmediata. 

VF. ¿Cómo puede influir el buen uso de las herramientas digitales en la reducción de los costes empresariales para un empresario citrícola?

SA. Es un sector al que históricamente siempre le ha costado incorporar novedades tecnológicas, pero cada vez son más las empresas de este que perciben las ventajas de apostar por la digitalización, sobre todo para ayudarles a reducir costes.

Sólo con la digitalización de documentos, mediante el uso de la IA, se pasa de tener que introducir todos los documentos de forma manual a únicamente tener que verificarlos en una pantalla para el registro automático. 

VF. ¿El secreto de sus resultados en el sector agro reside en la personalización de la tecnología?

SA. Durante estos más de 20 años que llevamos en el sector con SAP Business One hemos desarrollado un vertical bastante potente donde se cubre toda la funcionalidad necesaria para un almacén o una comercializadora.

Acceso a la entrevista en la página 26 del dossier de cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.