La India apuesta también por Tang Gold 

HERNANDORENA INVIERNO 25 2
ARTERO 2025 2
Hispatec digitalización semilla
Vynyty Citrus Bayer
AGROPONIENTE MINDFUL AGRICULTURE

Una importante delegación comercial, liderada Sahyadri Farms —el primer operador hortofrutícola del país— y por el ministro de Transporte indio, Nitin Gadyari, visitan almacenes valencianos y fincas de mandarinas de Castellón y Sevilla

Foto de familia de la delegación de la India junto a directivos de Eurosemillas en la sede de la Escuela de Negocios San Telmo (Sevilla). En el centro, el ministro indio Nitin Gadkari junto al presidente de Eurosemillas, Juan Cano. / EUROSEMILLAS

Eurosemillas.

La India —el tercer mayor productor de cítricos pero con la mayor población del planeta (1.450 millones de personas)— apostará en breve por la producción de la mandarina Tang Gold. Una importante delegación comercial liderada por Nitin Gadkari, actual ministro de Transportes y por Vilas Shinde, presidente del primer operador hortofrutícola de este país, el grupo Sahyadri Farms, visitó España la pasada semana. El miércoles, día 20, en la sede de la Escuela de Negocios de San Telmo (Sevilla) se produjo, además, un encuentro empresarial donde se analizaron las posibilidades de negocio entre Eurosemillas y este gran operador, que funciona como una suerte de cooperativa aglutinando la producción de más de 15.000 agricultores locales. Más allá de sellar el acuerdo para el cultivo de Tang Gold en la provincia de  Maharashtra, los responsables de Sahyadri Farms también se interesaron por la nueva mandarina extratardía Kino explotada por la compañía cordobesa, que ya goza de una excelente reputación en el país pero que, además, aporta el valor extra de no tener prácticamente semillas. 

El acto en el emblemático edificio estuvo introducido por Narayana Murty, fundador del gigante del software Infosys, una de las mayores fortunas del país y suegro del ex primer ministro británico Rishi Sunak, quien se conectó vía online para así participar del encuentro. Infosys, además de ser una tecnológica de primer orden internacional, está especialmente involucrada en el proceso de transformación digital que las autoridades locales quieren impulsar en la agricultura india. 

Cinco días

La expedición llegó el lunes, 18 de febrero, al aeropuerto de la capital del Turia, donde se alojó para descansar del largo viaje. El miércoles visitó la finca experimental de Synent gestionada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) en Polinyà del Xúquer (Valencia) —donde se trabaja en diversas mejoras de I+D agraria y test varietales— y pudo conocer la tecnología punta de empacado y confección del almacén de Frutinter (en Onda, Castellón). La jornada concluyó con la visita a una finca donde se cultiva Tang Gold en Chulilla (Valencia).

Ya el jueves, a primera hora, se desplazaron a la capital valenciana para desde allí coger un AVE hacia Sevilla. Tras disfrutar de un almuerzo en el propio palacete de la escuela de negocios con los responsables de Eurosemillas —y su presidente Juan Cano, al frente— se realizó la presentación del proyecto acordado y se describió el programa internacional de desarrollo que ha tenido durante la última década la mandarina Tang Gold y su marca Tango Fruit, tanto en el hemisferio sur como en el norte. 

Interés por kino

De igual manera, se expusieron las características principales y las posibilidades de desarrollo en La India de la nueva mandarina extratardía Kino (registrada formalmente en la UE como Kinnow LS). El director de Innovación de Eurosemillas, José María Fontán, expuso entonces la curiosa historia de esta mandarina, vinculada con el país asiático y que el foro allí congregado conocía, por tanto, especialmente bien. Los primeros pasos para la obtención de la ‘antigua’ Kinnow se dieron en la Universidad de California hace ahora casi un siglo. Aquella mandarina de sobresaliente dulzura y textura fue descartada para el mercado de EEUU porque presentaba una enorme cantidad de semillas en sus frutos. Sus especiales condiciones la llevaron, sin embargo y ya en la segunda mitad del siglo pasado, precisamente a la India y Pakistán donde hoy es, con mucho, el cítrico más popular, producido y consumido. 

De ahí que sea fácil entender que, con la mejora introducida por el centro californiano —que logró reducir la presencia de semillas a la mínima expresión manteniendo todos los dones naturales, agronómicos y organolépticos, de su ‘madre’— la nueva variedad haya despertado especial interés de cara al aún incipiente —pero con inmensas posibilidades— mercado local y asiático de mandarinas seedless. “Kino puede dar perfecta continuidad en el suministro de mandarinas de calidad, sin semillas, a Tang Gold”, expresó Fontán en su exposición.

Sevilla

Ya el viernes por la mañana, la expedición —sin salir de la provincia sevillana— se desplazó a la finca El Oidor que la propia Eurosemillas explota en Carmona. Allí, los técnicos y ejecutivos de Sahyadri Farms pudieron comprobar de primera mano la alta productividad de las plantaciones en intensivo allí existentes, tanto de Tang Gold como de la propia Kino así como de las del aguacate Lamb Hass y del nuevo Luna, variedades todas ellas explotadas por la compañía española. 

Mercado inmenso

La India es el tercer mayor productor de cítricos del mundo, tras China y Brasil, pero su enorme población provoca que la práctica totalidad de su cosecha (más de 14 millones de toneladas, más del doble que la española) se comercialice en su mercado doméstico.

Por este orden son, precisamente, grandes productores de mandarinas, de limas y limones y de naranjas. La importación foránea es aún muy reducida pero el rápido desarrollo económico que viene experimentando este país y la consolidación de una clase media/alta minoritaria pero de alto poder adquisitivo han disparado en los últimos tiempos los volúmenes adquiridos del extranjero, casi en exclusiva, de naranjas. Egipto y Sudáfrica son sus primeros proveedores foráneos. La exportación de cítricos españoles a este destino, debido a las dificultades logísticas y técnicas (en cuanto al cumplimiento de determinadas condiciones fitosanitarias) es, de momento, anecdótica. 

Acceso a la noticia en la página 21 del dossier de cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.