Manejo Postcosecha del limón

HERNANDORENA INVIERNO 25 2
ARTERO 2025 2
Hispatec digitalización semilla
Vynyty Citrus Bayer
AGROPONIENTE MINDFUL AGRICULTURE

El Citropost de Citrosol explica cómo hay que trabajar en las diferentes etapas del proceso de postcosecha del limón

Citrosol.

En las próximas semanas comenzará en España la campaña de recolección del limón cv. Verna y, como es habitual, será una campaña marcada por las altas exigencias de calidad impuestas en los principales mercados de destino. Estos mercados tienen unos elevados requerimientos de calidad y seguridad alimentaria; el cumplimiento de estos exigentes estándares es la principal causa del éxito comercial del limón español, el cual es líder mundial en exportaciones del fruto en fresco.

Ante este escenario tan exigente y competitivo, en Citrosol, que es a su vez la empresa líder aportando soluciones postcosecha al sector exportador del limón, trabajamos codo con codo con nuestros clientes, aportándoles todo nuestro know-how, el mejor servicio técnico y un asesoramiento personalizado para que el limón llegue con la máxima calidad al consumidor final, ayudando con ello, además, a reducir el desperdicio alimentario.

En este sentido, hay que prestar especial atención a cada etapa del proceso, desde la recolección hasta el mismo momento de expedición de la fruta; y es aquí donde nuestras soluciones y equipos aportan alto valor tecnológico a la confección del limón.

RECOLECCIÓN CUIDADOSA DE LA FRUTA EN CAMPO: Seleccionar partidas de fruta que no hayan sufrido cambios bruscos de temperatura, sin daños externos y evitando recolectar la fruta tras un periodo muy húmedo y/o tras lluvias intensas.

EN EL ALMACÉN, antes de transferir la fruta a cámara frigorífica (o de desverdización), es imprescindible tratar el limón en la línea (extremar las precauciones en caso de precalibrar) o en el drencher (más frecuente). Para el control de los tratamientos, tanto en línea de pre-ca- librado como en drencher, Citrosol ha desarrollado el CATsystem®: sistema de consumo inteligente diseña- do para asegurar la eficacia constante de los caldos de tratamiento fungicida y la higienización continua de los mismos. Con él, automatizamos el control de las concentraciones de los caldos in situ y en tiempo real, evitando posibles demoras críticas en la corrección de la dosificación de los productos.

TRATAMIENTO FUNGICIDA: La elección de las materias activas (m.a.) a emplear es un punto crítico, así como los diferentes puntos de aplicación posibles (drencher, línea y cámara). Los mecanismos de acción de los fungicidas son diversos y hay que tener en cuenta comparativamente su efectividad en limón con cada una de las enfermedades fúngicas. Nuestra Gama de fungicidas engloba todas las m.a. necesarias para el control postcosecha de los principales patógenos que afectan al limón, incluyendo productos certificados para agricultura ecológica, como el FungCid BIO BNa o el Citrocide®-Plus.

SELECCIÓN Y LAVADO DE LA FRUTA: La selección debe ser muy cuidadosa. Del mismo modo, un correcto lavado resulta indispensable para eliminar la suciedad del campo, reducir la concentración de plaguicidas y eliminar los restos de materia orgánica adheridos a la piel de los frutos y que, además de ensuciar la línea, nos impedirán tratar y recubrir la fruta correctamente. Para ello, disponemos de una gama de detergentes especialmente indicados, como Detersol-Bio (para limones ecológicos).

TRATAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN DE LA PIEL Y LA REDUCCIÓN DE LOS DAÑOS POR FRÍO: El limón es de los cítricos más susceptibles al frío y, aunque estos daños se pueden producir en campo, también durante su vida postcosecha se podrían originar -y/o agravar- con un mal manejo del frío en la cámara de conservación y/o el transporte. Por otro lado, en todos los finales de campaña del limón cv. Fino, como en el que nos encontramos, tenemos frutos con un elevado grado de madurez, lo que hace que la fruta esté más susceptible a todo tipo de manchado por senescencia, deshidrataciones u otras causas.

Los tratamientos postcosecha pueden ayudar a mitigar y reducir estos daños ocasionados por senescencia y bajas temperaturas: el uso de recubrimientos especialmente indicados, tratamientos fitoprotectores y fitorreguladores autorizados para su uso en postcosecha, tienen un efecto contrastado en la atenuación de este tipo de daños.

Un ejemplo de ello es Citroprotect-Plus: formulado para drencher que protege la piel de la fruta controlando la aparición de fitotoxicidades, y desórdenes fisiológicos que se manifiestan en forma de manchados. En cuanto a recubrimientos, Citrosol dispone de una completa Gama para el limón, donde destacan los recubrimientos Sunseal® y Sunseal® Vegan (para envíos a destinos lejanos); o la Gama Plantseal®: (recubrimientos de origen 100% vegetal, certificados para uso vegano y en Agricultura ecológica, que aportan un excelente control de las pérdidas de peso y de los daños por frío).

Daniel Tormo DEPARTAMENTO TÉCNICO DE CITROSOL.
CITROPOST es una publicación elaborada íntegramente por el Departamento Técnico de CITROSOL, con el objetivo de impulsar el conocimiento en POSTCOSECHA. En CITROSOL realizamos una labor de investigación constante con el mayor rigor científico, prueba de ello son estas publicaciones, que con la ayuda de Valencia Fruits, compartiremos con sus lectores.

Acceso al Citropost en la página 27 del dossier de cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.