El uso de insectos y microorganismos beneficiosos mejora la rentabilidad de los cultivos, reduce la dependencia de plaguicidas químicos y previene resistencias en las plagas

Insectos y microorganismos beneficiosos vencen las resistencias de las plagas y evitan la dependencia de los plaguicidas químicos. / KOPPERT
Valencia Fruits. Redacción.
La Gestión Integrada de Plagas (GIP) se consolida como una estrategia esencial para optimizar la producción agrícola. Basada en la combinación de soluciones biológicas y técnicas preventivas, esta metodología ayuda a los agricultores a generar un entorno favorable para sus cultivos y menos propicio para la proliferación de plagas y enfermedades. A continuación, se presentan seis ventajas clave del control biológico en la GIP.
Mayor eficiencia económica
El biocontrol permite una asignación óptima de recursos mediante el monitoreo continuo de plagas, lo que evita tratamientos innecesarios y costosos. La adaptabilidad de la GIP a distintos entornos posibilita estrategias personalizadas, lo que maximiza la rentabilidad y minimiza el impacto de factores adversos como la sequía y la salinidad.
Prevención de resistencias
El empleo de enemigos naturales y otras herramientas biológicas reduce la presión selectiva sobre las poblaciones de plagas, evitando la aparición de resistencias. Al integrar diferentes métodos de control, los agricultores pueden prescindir de plaguicidas en muchos casos, lo que fortalece la efectividad a largo plazo de la gestión de plagas.
Adaptación a normativas más estrictas
Las restricciones sobre el uso de plaguicidas químicos aumentan constantemente, y muchas soluciones tradicionales están desapareciendo del mercado. La GIP ofrece una alternativa sostenible que permite a los agricultores adelantarse a estos cambios y cumplir con las crecientes exigencias de supermercados y consumidores en cuanto a residuos químicos en los alimentos.
Reducción de riesgos sanitarios
Minimizar el uso de productos químicos disminuye la exposición de los agricultores, trabajadores y consumidores a sustancias potencialmente peligrosas. La GIP contribuye a un entorno más seguro tanto en el campo como en los productos finales que llegan al mercado.
Retorno de la inversión garantizado
Los agricultores que implementan soluciones biológicas pueden confiar en que estos productos han sido probados en condiciones reales. Empresas como Koppert no solo proporcionan herramientas innovadoras, sino que también validan su eficacia mediante ensayos en fincas comerciales, asegurando beneficios tangibles en el rendimiento de los cultivos.
Beneficios para la biodiversidad y la salud del suelo
El uso de organismos beneficiosos contribuye al equilibrio natural del ecosistema agrícola, limitando el crecimiento de plagas sin afectar a otras especies. Esto, además de reducir la necesidad de plaguicidas químicos, mejora la calidad del suelo y favorece un desarrollo sostenible del cultivo.
Así, la Gestión Integrada de Plagas se presenta como una solución eficiente y sostenible para la agricultura moderna. Su enfoque preventivo y su capacidad de adaptación a las nuevas exigencias del mercado la convierten en una estrategia fundamental para los productores que buscan optimizar la rentabilidad de sus cultivos sin comprometer la seguridad alimentaria ni el medio ambiente.